En Agosto

[Suspendido] Departamento de Teatro de la Universidad de Chile presenta el clásico de Henrik Ibsen "Peer Gynt"

[Suspendido] Detuch presenta el clásico de Henrik Ibsen "Peer Gynt"

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, lamenta comunicar que, por razones de fuerza mayor, las funciones de la obra “Peer Gynt” programadas para el mes de agosto deben ser suspendidas. Informaremos oportunamente sobre la realización de funciones de la obra más adelante.

Esperamos su comprensión.

Entre el 3 y el 11 de agosto el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Detuch) presenta Peer Gynt, clásico de Henrik Ibsen, dirigido por la académica Alejandra Gutiérrez y con actuaciones y diseño integral realizados por ex-estudiantes egresados de la Licenciatura de Artes con Mención en Actuación Teatral y de Diseño Teatral.

La obra propone una versión del texto original, escrito en 1867 por el dramaturgo noruego, realizada por la directora, quien recalca que en esta ocasión: “Se ha buscado una línea mucho más interpelativa, directa, provocadora y política”. Con respecto a la dramaturgia que se lleva a la puesta en escena, también comenta: “Es una lectura en que desarrollamos las premisas de Ibsen y las ponemos con fuerza en el escenario. Es una opción que tomamos frente al texto del autor. Es una manera de conocer, reconocer, replantear y re enamorarse de Ibsen”.

La historia de Peer Gynt es la historia de un muchacho de campo noruego quien tiene como meta ser emperador del mundo. En su camino, guiado por este infrenable deseo, va pasando por encima de los otros, mintiendo y manipulando. La historia apunta a cómo su ambición por el dinero, el éxito, la gloria y el poder, llega a apoderarse de su persona. Luego de finalizar su camino, el protagonista vuelve al origen, y es en este punto donde finalmente la vida, se encarga de ponerle un espejo frente al rostro.

El estreno será el 3 de agosto en la Sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750. Las funciones se realizarán de miércoles a sábado a las 20:00 hrs, hasta el 11 de agosto. La entrada tiene un valor de $4.000 pesos general y de $2.000 pesos para estudiantes y tercera edad. Reservas al mail: productormontajes.detuch@gmail.com

FICHA ARTÍSTICA

  • Autor: Henrik Ibsen
  • Dirección: Alejandra Gutiérrez
  • Elenco: Valentina Acuña - Claudia Araya - Carolina Fredes - Rocío Fuentes - Kurt Liebsch - Mario Monge - Isidora Moya - Emiliano Rojas
  • Diseño Integral: Javiera Oviedo - Nicolás Zapata
  • Música y Sonido: Nicolás Fuentes
  • Asistencia de Dirección: Claudia Araya
  • Asistencia de Dramaturgia: Nicolás Lange
  • Asistencia Técnica: Kurt Liebsch
  • Producción Ejecutiva: Sebastián Cárez-Lorca
  • Patrocina: Real Embajada Noruega en Chile
  • Produce: Departamento de Teatro de la Universidad de Chile

DATOS ACTIVIDAD

  • Valores: Entrada General: $4000 pesos y 3ª edad y estudiantes: $2000 pesos.
  • Lugar: Sala Agustín Siré, Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Morandé 750, Santiago Centro.
  • Horario: Miércoles a sábado a las 20:00 hrs.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.