16 de agosto, 19.30 horas

Proyecto interdisciplinario ofrecerá concierto abierto y gratuito

Proyecto interdisciplinario ofrecerá concierto abierto y gratuito

¿Qué pueden decirle hoy las artes a las ciencias? Esa es la interrogante que, de acuerdo con el prof. Rolando Cori, dio origen a RIA-Tierra de Larry, proyecto interdisciplinar "planteado desde la improvisación musical en red", explica el académico del Departamento de Música, quien agrega que "las ciencias tienen una fuerte determinación en los procesos del arte".

El origen del nombre de este grupo dice relación con Larry, uno de los personajes de la conocida serie Los Tres Chiflados. Tierra, en tanto, es el nombre de un ruido defectuoso que tienen, a veces, los equipos de sonido. De acuerdo con el prof. Cori, "por medio de ese nombre le ponemos humor a nuestros frecuentes problemas y payasadas de orden técnico y personal. Mal que mal, lo nuestro es la improvisación, que no es algo tan serio".

El prof. Cori junto a Edgardo Cantón, también del Departamento de Música, y Leonardo Cendoyya, académico del Departamento de Sonido, lideran esta iniciativa que el próximo 16 de agosto se presentará en el auditorio de la sede Las Encinas. "El concierto, excepcionalmente, no será en red, pero desde hace cuatro años que nuestras principales presentaciones han sido improvisaciones artísticas simultáneas en Internet con grupos similares en universidades extranjeras", comenta el prof. Cori.

La decisión de realizar conciertos off line, obedece a la necesidad de experimentar con nuevos recursos visuales y sonoros. "Además, tuvimos la posibilidad de ensayar regularmente en el Auditorio Las Encinas que es un excelente escenario para difundir lo que hacemos en el Campus Juan Gómez Millas. Más adelante habrá presentaciones simultáneas online", detalla el académico.

En la presentación, la música estará a cargo de los académicos Edgardo Cantón (teclado), Leonardo Cendoyya (teclado), Rolando Cori (guitarra), Cristián Errandonea (contrabajo); y los estudiantes Andrés Daneris (teclado) y Franco Inostroza (flauta y saxo). Las imágenes proyectadas, manual y digitalmente, serán generadas por los académicos Bruno Perelli, (Departamento de Diseño, FAU) y Eduardo Hamuy (Departamento de Educación, FACSO). Además, participarán Raúl Moncada (fotografía) y la egresada del Departamento de Danza Lilian Pizarro.

"Habrá improvisación para integrar todo en algo que se presenciará por primera vez y nunca más será igual tanto para nosotros, como para la audiencia. Siempre es una apuesta para todos y esperamos que esta presentación la disfruten quienes asistan", expresa el prof. Cori.

Para el académico la experiencia de participar en este proyecto interdisciplinario – que en 2013 obtuvo el fondo U-Redes Domeyko II, entregado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile– ha sido "muy enriquecedora" y añade: "Quienes colaboramos en él, así como también nuestros partners internacionales en Brasil, Colombia, Argentina y Francia, lo hacemos simplemente porque nos motiva y nos vitaliza esta actividad. Además, hemos dado algunos frutos en términos de presentaciones artísticas públicas, publicaciones de artículos y hasta una tesis doctoral", destaca.

El concierto de RIA-Tierra de Larry se realizará el próximo jueves 16 de agosto, a las 19.30 horas, en el auditorio de la sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.