"El presidente" estará en cartelera desde el 17 de agosto:

Intrigas, humor e ironía en nuevo estreno del Teatro Nacional Chileno

Intrigas, humor e ironía en nuevo estreno del Teatro Nacional Chileno

El presidente y su mujer acaban de escapar ilesos de un atentado que buscaba terminar con sus vidas. Por accidente, han muerto, en cambio, el fiel perro de la primera dama y un coronel del ejército. El terror aumenta. Algunos especulan que el potencial asesino es, precisamente, el hijo de la pareja, que se ha unido a las filas anrarquistas.

Sin consesiones, a través del humor negro, el autor austríaco Thomas Bernhard (1931-1989) ataca los círculos de poder –y del arte-, ofreciendo una despiadada radiografía de la intimidad familiar del primer mandatario, donde desfilan masajistas, criados, confidentes y amantes. Tras una aparente careta de control y dominio, la pareja se hunde en su evidente incapacidad de conectar con su pueblo y consigo mismos.

La obra no sucede particularmente en Chile. Este presidente representa a todos los presidentes, es la encarnación de la relación entre el poder y el súbdito”, explica Omar Morán, quien en 2010 montó El reformador del mundo, del mismo autor austríaco. El presidente corresponde a su octavo trabajo como director, consolidándose como una figura clave de las artes escénicas locales.

“Thomas Bernhard, a través de la verborrea, el exceso y la repetición, construye personajes extremos, obsesivos y paranoicos. En este montaje, escrito en 1975, pone en duda la real opción de un cambio de paradigma proponiendo el uso de la violencia -un atentado- como única salida. Desde la ironía y la comedia, y su mirada delirantemente sarcástica hacia el mundo occidental, esta obra se funde con nuestra contemporaneidad al develar las intrigas y corrupciones que surgen entre la iglesia, el ejército y la política”, agrega.

El elenco está conformado por actores y actrices de diversas generaciones: Catalina Saavedra, Víctor Montero, Guilherme Sepúlveda, Carolina Jullian, Daniela Castillo, Gabriela Basauri, Octavio Navarrete, Astrid Roldán y Juan José Acuña. La música original, en tanto, fue compuesta especialmente para la obra por el cantautor nacional Daniel Riveros, más conocido como Gepe.

La escenografía, a cargo de la destacada diseñadora Rocío Hernández (Estado vegetal), devela la opulencia del poder, a través de un escenario cargado de mármol, lámparas y columnas.

El presidente estará en cartelera desde el 17 de agosto al 29 de septiembre, de jueves a sábado, a las 20:00 horas, en la Sala Antonio Varas (Morandé 25). La entrada tiene un valor de $7.000 general, y $4.000 estudiantes y tercera edad. Jueves popular: $3.500 (precio único).

Ficha

Dramaturgia: Thomas Bernhard.
Dirección: Omar Morán.
Elenco: Catalina Saavedra, Víctor Montero, Guilherme Sepúlveda, Carolina Jullian, Daniela Castillo, Gabriela Basauri, Octavio Navarrete, Astrid Roldán, Juan José Acuña. 
Asistente de dirección: Felipe Zepeda.
Música: Gepe.
Escenografía e Iluminación: Rocío Hernández.
Vestuarios: Elizabeth Pérez.
Asesoría de peinados: Franklin Sepúlveda.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.