Inscripciones hasta el 8 de agosto:

MAC y DAV imparten Diplomado de Extensión en Arte y Exploración Sonora

MAC y DAV imparten Diplomado de Extensión en Arte y Exploración Sonora

Rainer Krause, Mónica Bate, Francisco Sanfuentes, Leonardo Cendoyya y Claudia González, son los artistas visuales y académicos del DAV, que impartirán los cinco cursos que contempla el Diplomado de Extensión en Arte y Exploración Sonora.

Un programa que entiende la exploración del sonido como motivación y objeto de obra que se destaca por ser precursor en la sistematización de la enseñanza del ámbito descrito como “Arte Sonoro”.

“Tal como su título lo dice al hablar de exploración sonora, este diplomado es un espacio introductorio al campo del sonido en su sentido trasversal, que está abierto a todo público que tenga esa inquietud, por ser de carácter exploratorio”, contó Francisco Sanfuentes, uno de los profesores del programa.

De esta forma, el Diplomado de Extensión en Arte y Exploración Sonora es un primer ingreso al campo del sonido, tradicionalmente asociado al ámbito de lo musical, que según lo explicado por Sanfuentes, “es básicamente un territorio de experimentación poética, que tiene como idea provocar o motivar la lectura, el descubrimiento del mundo, a través de su dimensión sonora”.

A través de este programa el alumno deberá explorar el mundo; el propio contexto, el territorio que habita; su propia ciudad; su barrio y su experiencia cotidiana enfocada a la dimensión sonora que implica un proceso de escuchar y descubrir, pero al mismo tiempo de producir. “Es decir, generar ejercicios de obra donde cada uno a partir de su experiencia de escucha, de lo que uno percibió y descubrió provocado por el diplomado, va también a construir pequeños ejercicio de que den cuenta de ese mundo”, dijo Francisco Sanfuentes.

Un concierto introductorio

Precisamente para dar a conocer una de las dimensiones que el Diplomado de Extensión en Arte y Exploración Sonora abordará durante su desarrollo, es que se ha organizado un Concierto de Arte Sonoro encabezado por el propio Francisco Sanfuentes en conjunto con el también artista visual, Andrés Maturana, el que tendrá lugar este viernes 27 de julio a las 19:30 horas en el MAC, Quinta Normal y cuya entrada es abierta y liberada a todo público.

“Este concierto es a modo de lanzamiento de este diplomado, que justamente tiene que ver con un tipo de trabajo exploratorio donde se abordan ciertas cuestiones desde la música, pero en función al registro de la palabra como sonido o la palabra como relato que se articula con el sonido, en términos quizás más musicales”, contó Sanfuentes y concluyó afirmando que “Esto solo será una especie de ejemplo dentro de las múltiples posibilidades que te da una exploración como esta. Es decir, no solo se trata de música, porque está abierta a la palabra, al relato y al ruido, que son otras de las dimisiones sonoras con las que uno se enfrenta en la realidad”.

 

Descripción / Introducción

El Diplomado de Extensión en Arte y Exploración Sonora es un programa que pretende contribuir al acercamiento del público a través de la mirada de artistas que, mediante la investigación académica y la producción de su obra en torno al arte sonoro entendido como la exploración del sonido como motivación y objeto de obra, han desarrollado el programa de cada asignatura a partir de su trabajo en ámbitos donde son destacados exponentes.

De carácter semestral, este programa de extensión académica se destaca por ser precursor en la sistematización de la enseñanza del ámbito descrito como “Arte Sonoro”. Su vinculación con diversos campos artísticos a través del sonido como material de trabajo está en la línea de satisfacer las demandas de transversalidad e interdisciplina de las artes contemporáneas. El equipo docente reúne un conjunto de artistas y académicos reconocidos y con amplia trayectoria de experimentación en el campo.

Objetivos: 

El Diplomado de Extensión en Arte y Exploración Sonora tiene como objetivo entregar al estudiante las herramientas para:

  • Introducirse en el conocimiento de distintos procesos artísticos y estéticas que se han relacionado con el sonido como material de trabajo, tanto desde el ámbito de artes visuales como en sus relaciones y experimentaciones con la música, el teatro, la literatura, artes mediales, etc.
  • Conocer las herramientas digitales básicas necesarias para trabajar en montaje y edición de sonido.
  • Explorar los distintos modos de escucha como poética y/o forma de conocimiento del mundo.
  • Que el estudiante sea capaz de indagar, experimentar y crear un proyecto artístico personal que contemple el sonido como material privilegiado.

 

Metodología: 

El Diplomado de Extensión en Arte y Exploración Sonora se articula en un semestre que se compone de cinco cursos. 

Los cursos se organizan de la siguiente manera:

  • 4 cursos semestrales de carácter práctico que combinarán en sus clases la producción de obra, la reflexión y la discusión conjunta con los estudiantes (2 sesiones de cada curso serán de 4 horas y 1 sesión doble de 8 horas).
  • 1 curso de carácter teórico que combinará en sus clases la exposición teórica, con la discución y reflexión conjunta con los estudiantes (3 sesiones de 4 horas cada una).

 

Certificación: 

El programa semestral contempla 76 hrs. de actividades presenciales y 140 hrs. de actividades indirectas.

La certificación por el total del programa semestral corresponde a Diplomado de Extensión en Arte y Exploración Sonora de la Universidad de Chile.

 

Dirigido a:

Público general, sin requisitos previos.

 

Arancel:

Inscripción: $35.000.-

Semestral: $700.000.-

 

Inscripciones:

03 de julio al 17 de agosto 2018

Clases:

Inicio:  18 de agosto 2018

Finalización: 15 de diciembre 2018

 

Lugar:

MAC - Quinta Normal

Matucana 464, Santiago,

Región Metropolitana

 

Programa general

Rainer Krause – "Introducción al Arte Sonoro".

Monica Bate – "Sonido, Artes Visuales y Objeto Técnico".

Francisco Sanfuentes – "Escucha y Paisaje".

Leonardo Cendoyya – "Edición Audio Digital".

Claudia González – "Sonido, Espacio, Instalación".

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.