9 de julio

Prof. Luis Orlandini asume como decano de la Facultad de Artes

Prof. Luis Orlandini asume como decano de la Facultad de Artes

Estudiantes, funcionarios/as, y académicos/as de la Facultad de Artes se congregaron en la Sala Isidora Zegers, el 9 lunes de julio, para participar en la ceremonia de asunción de Decano de la Facultad de Artes, actividad que fue presidida por el Rector de la Universidad de Chile, prof. Ennio Vivaldi, y que contó con la presencia de diversas autoridades de la Universidad de Chile.

Abriendo la ceremonia, la decana saliente de la Facultad, prof. Clara Luz Cárdenas, dirigió unas palabras a la comunidad: "En este significativo momento, lo primero, y para mí lo más importante, es agradecer el apoyo que he sentido a través de todos estos años de parte de ustedes, el que me permitió poder llevar la conducción de la Facultad con la convicción de estar haciendo un esfuerzo por escuchar muchos de los anhelos que gravitaban entre nosotros", dijo la prof. Cárdenas. "Entrego a nuestro nuevo Decano, prof. Luis Orlandini, una Facultad en la que falta mucho por hacer, mucho por decidir y desarrollar, pero rica en posibilidades y en desafíos", añadió la académica hacia el final de su discurso.

Posteriormente, el ex estudiante de la Facultad de Artes –e hijo de la decana saliente– Rodrigo De Petris Cárdenas interpretó dos piezas de saxofón, intervención artística que abrió paso a la entrega de la Medalla Andrés Bello con la que el Rector Vivaldi oficializó la investidura del prof. Orlandini como Decano de la Facultad de Artes, periodo 2018-2022.

"Es muy conmovedora, muy estimulante, muy especial esta situación", mencionó en su discurso el prof. Orlandini, quien informó a la comunidad que los académicos Francisco Sanfuentes y Paulo Olivares, ocuparán los cargos de Vicedecano y Director Académico, respectivamente. "Creo que esta es una oportunidad de desarrollo y, muy especialmente, una oportunidad para compartir un camino a seguir. En ese sentido, confío plenamente en las personas que me van acompañar. Este es un momento muy hermoso y los invito a todos a que compartamos un nuevo periodo de puertas abiertas, de mucho diálogo, de mucha comprensión y respeto mutuo", expresó el Decano.

Cerrando la ceremonia, el Rector Vivaldi afirmó en su discurso que "el rol de las artes es central. Eso lo entendemos como Universidad. Hemos apoyado en todo lo que hemos podido, pero es evidente que necesita mucho más y eso es algo en lo que tenemos que trabajar convencidos y entusiastas. Es un gran momento. Lo que se ganó en los últimos cuatro años es una apertura de puertas que parecían cerradas. Lo que podamos hacer en el ámbito de las artes y de esta Facultad –obviamente, llamada a dirigir eso y a hacer un aporte trascendental al país– creo que es uno de los compromisos más importantes de esta rectoría para los próximos cuatro años".

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.