Para generar trabajo conjunto y coordinado

Museos locales se unen para conformar la "Red de Museos de la Universidad de Chile"

Museos locales conforman la red de museos de la Universidad de Chile

En enero de este año los directores de los museos de la Universidad de Chile se reunieron con una idea en común: crear la Red de Museos de la Casa de Bello con el objetivo de visibilizar los establecimientos, proyectar una agenda conjunta de trabajo que potencie las actividades de cada uno y consolidar estatutos que regularicen los cargos directivos y las estructuras de funcionamiento.

Dichos objetivos comenzaron a fraguarse en conversaciones de pasillo y esporádicos encuentros, donde los representantes de los establecimientos compartieron experiencias y problemas comunes relacionados a la falta de recursos, manejo de colecciones, métodos de difusión, mantención de sitios web, entre otros.

Ya avanzado el proyecto, el pasado lunes 11 de junio los representantes de los cinco museos de la Universidad de Chile se reunieron con la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán, con el objetivo de generar instancias colaborativas de trabajo que permitan el desarrollo integral de la futura Red de Museos de la Universidad de Chile.

El Director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Francisco Brugnoli, explicó que “últimamente ha ido surgiendo una autoconvocatoria de los museos, de juntarse e ir viendo cosas en común, problemas en común. Se ve la necesidad de crear un sistema de fichaje común de tal manera que todas las piezas, las obras de cada colección estén disponibles para otro museo en caso de algún tipo de interactividad. También se ve la manera de una alimentación común de las web, de tal manera que todas nuestras web estén informando de los otros lugares y así sucesivamente”.

Nury González, Directora del Museo de Arte Popular Tomás Lago (MAPA), aseguró que una de las principales preocupaciones de esta nueva Red será intercambiar conocimientos y metodologías que permitan, por ejemplo, aportar en la catalogación, restauración e investigación de las piezas de los museos.

Sin embargo, la idea de vincular los museos de la Casa de Bello es antigua. Tiene como antecedente el Primer Coloquio de Museos de la Universidad de Chile celebrado en 1988, cuando los establecimientos se reunieron para generar formas de conexión y trabajo en conjunto. Posteriormente, se realizaron en torno a esta idea el seminario “Museos Universitarios Chilenos”, organizado en 1992 por la Vicerrectoría Académica y Estudiantil, y el “Primer Encuentro Internacional de Museos Universitarios de Arte. Fundamentos, estrategias y desafíos”, liderado por la Vicerrectoría de Extensión en 2010.

Dicho encuentro internacional fue impulsado por Francisco Brugnoli, en ese entonces Vicerrector de Extensión, quien explicó que la creación de la Red de Museos U. Chile cobra importancia debido al rol que ha tenido la Universidad en la historia del país. “La Universidad constituye la primera institucionalidad cultural del país, ¿no? Antes no existía ningún ministerio, ninguna cosa. Entre los años 40 se desarrolló aquí un espacio institucional y cultural realmente increíble”.

En esa misma línea, Nury González señaló que “antes la Universidad de Chile era Chile, era el Estado. La investigación en el campus científico, en el campus cultural, en la agronomía, se gestan dentro de la universidad. Entonces estos museos guardan esa memoria. O sea, todo lo que estos museos salvaguardan como historia y como memoria es la importancia que la Universidad de Chile, como una universidad pública - estatal, ha tenido todos estos años en contribuir al desarrollo del país”.

Asimismo, González apuntó a la importancia de resguardar la memoria a través de procesos de restauración, conservación, investigación y archivo, áreas que al día de hoy están avanzadas en diferentes grados en cada uno de los museos. Por lo mismo, como Red esperan trabajar en conjunto para elaborar proyectos transversales que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de las instituciones.

Julio Cárdenas, Director del Museo de Anatomía, aseguró que esta nueva Red nace como una forma de socializar la gestión de las instituciones, “compartiendo estrategias y recursos para así optimizarlos de una mejor manera, proyectando la visibilidad de nuestra Universidad en relación a la vinculación con el medio y permitiendo la articulación con el mundo internacional de museos universitarios”.

Lo anterior, pensando en adscribirse en un futuro al Comité Internacional para los Museos y las Colecciones Universitarias (UMAC) perteneciente al Consejo Internacional de Museos (ICOM), una organización internacional creada en 1946 por profesionales de museos de todo el mundo que al día de hoy cuenta con más de 37.000 instituciones adscritas.

A corto plazo y como uno de sus principales proyectos, la Red de Museos U. Chile espera abordar el manejo de colecciones por medio de la creación de un software transversal que tenga en cuenta las particularidades y diversidades de cada colección, pero que permita conectar a los cinco museos a la vez. Asimismo, esperan “dejar sentadas las bases para que cuando venga un nuevo director o cambio, que siga adelante porque esa es la única manera de salvaguardar las colecciones”, sostuvo González.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.