Entre el 7 y el 16 de junio

Obra "Polvo Eres" de Harold Pinter se presenta en Sala Agustín Siré

Obra "Polvo Eres" de Harold Pinter se presenta en Sala Agustín Siré

La obra “Ashes to Ashes”, traducida al español como “Polvo Eres” llegó por primera vez en Chile, bajo la dirección del académico del Detuch, Marco Espinoza Quezada. El montaje se presentó entre el 31 y el 3 de junio en el Teatro Duoc UC y desde el 7 y al 16 de junio en la Sala Agustín Siré.

Este texto dramático, escrito por el dramaturgo birtánico Harold Pinter, es una obra reconocida mundialmente por la estructura que plantea, además de la fuerza temática que posee. Fue escrita en 1996, y trata acerca de un hombre interroga a su pareja sobre su anterior amante. La mujer se desvía contando historias aparentemente inconexas entre sí, pero vinculadas a acontecimientos devastadores en la historia de la humanidad, tales como genocidios, masacres y crímenes de lesa humanidad.

“A diferencia de la obra del dramaturgo inglés, esta versión ha querido determinar claramente el lugar y la época: Chile en la dictadura, puesto que muestra memoria se ha visto interrumpida, coartada y coaccionada y borroneada por diversas figuras de poder, lo que sumando a una sociedad deshumanizada e individualista, han logrado cuestionar la identidad colectiva nacional”, son las palabras de Marco Espinoza en el texto de presentación de la obra.

El director recalca que, en esta versión la puesta en escena propuesta, intenta "construir una identidad colectiva de nuestra nación, a través de la revisión, recomposición y la iluminación de los espacios de opacidad de las pequeñas historias que intenta recordar la protagonista, sabiendo que no hay verdades absolutas".

El equipo que lleva a cabo el montaje de esta obra está compuesto por: Sofía Scharager y Francisco Martínez, protagonistas de la obra; Germán Droghetti, encargado de la escenografía, Tobías Díaz, encargado de la iluminación, Aejandro Miranda, a cargo de la Música y Camila Provoste en producción general.

La entrada general de la obra tiene un valor de $4.000 pesos, mientras que la entrada estudiantes y tercera edad vale $2.000 pesos.

Últimas noticias

Parte de la extensión universitaria:

Docentes de Artes Visuales participan en diplomado de vinculación

Desde una mirada crítica, situada y territorial, Angela Cura y Andrés Maturana, artistas y profesores del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, relatan su experiencia en este diplomado. Una instancia formativa que profundizó sus metodologías docentes, fortaleció sus vínculos comunitarios y abrió nuevas posibilidades para transformar la enseñanza del arte desde la universidad pública.

Facultad de Artes conmemora a Gustavo Becerra en su centenario

Con una organización que involucra a los departamentos de Música, Sonido y Danza, este miércoles 28 de mayo se dará inicio a las actividades con las que la Facultad de Artes rendirá homenaje a Gustavo Becerra a 100 años de su natalicio. El destacado compositor y Premio Nacional de Artes Musicales se formó en la Universidad de Chile, donde, además, fue nombrado profesor titular y ocupó diversos cargos hasta fines de los años sesenta.

Afiche ”Del lienzo a la música… exploración de las posibilidades sonoras que provoca la obra de arte”

Participaron los destacados pintores chilenos Alex Chellew, Virginia Cordero y Marco Farías:

Prof. Milena Viertel dialoga entre la pintura y la música

El proceso creativo y resultado final será expuesto en tres instancias: para la comunidad escolar, el próximo 28 de mayo en la Escuela Básica La Victoria. Luego, abierto a todo público, el 29 de mayo en la Asociación de pintores y escultores de Chile, APECH, y el 30 de mayo en la Sala Zegers.