Elección de Decano en Facultad de Artes:

Académicos Gonzalo Díaz y Luis Orlandini pasan a segunda vuelta en Facultad de Artes

Profs. Gonzalo Díaz y Luis Orlandini pasan a segunda vuelta en Artes

De acuerdo a lo dispuesto en el D.U. 004522 del 2010 y a la Resolución Nº0895/2018 de 06/06/2018 convocatoria elección de Decano de la Facultad de Artes, este miércoles 13 de junio se llevó a cabo la elección de Decano de la Facultad de Artes.

En ese contexto, el Prof. Gonzalo Díaz obtuvo el 36,02 por ciento de los votos, el Prof. Jorge Martínez el 19,54 por ciento de los votos, y el Prof. Luis Orlandini el 44,44 por ciento de los votos válidamente emitidos. Con estos resultados, los profesores Díaz y Orlandini pasarían a segunda vuelta para disputar el cargo de Decano de Facultad de Artes para el periodo comprendido entre 2018 y 2022, de acuerdo a Comunicado resultado provisorio de elecciones de Decano Facultad de Artes (descargar desde documentos adjuntos).

Los resultados aquí presentados son provisorios, pues el plazo máximo de resolución de reclamos por la Junta Electoral Central es el próximo miércoles 20 de junio, día en el que se publicará el resultado definitivo de la elección o llamado a segunda vuelta (ver calendario en Resolución N°0895).

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.