Periodo 2018 - 2022

Candidatos a Decano de Facultad de Artes expusieron sus propuestas en debates

Candidatos a Decano expusieron sus propuestas en debates

Con el objetivo de dar a conocer y profundizar en las propuestas de cada candidato, el miércoles 30 y jueves 31 de mayo se realizaron dos jornadas de debate entre los académicos Gonzalo Díaz, Jorge Martínez y Luis Orlandini, quienes próximamente disputarán en las urnas el cargo de Decano de la Facultad de Artes periodo 2018-2022.

“El Decanato quiso que este fuera un proceso democrático, transparente e informado, porque ante la responsabilidad enorme que tiene un decano, los académicos y académicas que lo apoyen tienen que saber exactamente qué es lo que están apoyando. Me parece que estas instancias de debate ayudan a lograr la mayor transparencia posible, y permiten llevar a cabo un proceso absolutamente democrático”, sostuvo la actual Decana de la Facultad, prof. Clara Luz Cárdenas.

Durante la primera sección de los debates, los profesores Díaz, Martínez y Orlandini respondieron a las interrogantes formuladas por los tres estamentos de la Facultad en los días previos a estas instancias. Dichas preguntas instaron a los candidatos a referirse a temas como investigación disciplinar, evaluación docente, creación artística y administración de los museos dependientes de la Facultad de Artes.

Juan Palacios, presidente de Afuch Filial Artes Centro, destacó que se estuvieran “tocando los temas contingentes para la Universidad” y señaló que era necesario abordar también aspectos relativos a los funcionarios no académicos, “como la estabilidad laboral,  los sueldos y la posibilidad de capacitarnos”. En relación a las expectativas frente a la próxima elección, el representante comentó que están viviendo este proceso “con tranquilidad. Nosotros, como funcionarios, hemos conversado con dos de los candidatos y hemos tratado de conocer sus puntos de vista. Es muy importante para nosotros lo que ocurrirá en relación al respeto y la convivencia. En este punto, creemos necesario que los tres estamentos trabajen en conjunto”.

Además de la ronda de preguntas inicial, la estructura de los debates contempló la presentación -por parte de los candidatos- de sus principales propuestas y, luego, un espacio para responder preguntas del público escogidas al azar de entre las que se formularon en el transcurso de la instancia. A esta última parte del debate se agregó, durante la jornada del jueves, preguntas planteadas en el momento por estudiantes, quienes manifestaron -a través de una protesta silenciosa- la necesidad de interpelar a los candidatos con preguntas referidas, entre otras cosas, a perspectiva de género y condiciones de infraestructura de la Facultad. El requerimiento fue acogido por los candidatos, quienes respondieron las preguntas de los estudiantes.

“Creemos que está bien que se propicien instancias de debate como esta, pero sabemos que es muy difícil que en un espacio así se puedan hacer todas las preguntas que es necesario formular. Por esta razón, decidimos llevar a cabo esta acción. Para plantear todas las dudas y reflexiones que tenemos como estudiantes”, indicó Felipe Jofré, presidente del Centro de Estudiantes de Artes Centro CEFA, añadiendo que “esperamos que el próximo decano pueda romper las barreras y salir de los límites que obstaculizan la solución de los problemas de los estudiantes”.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.