Periodo 2018 - 2022

Candidatos a Decano de Facultad de Artes expusieron sus propuestas en debates

Candidatos a Decano expusieron sus propuestas en debates

Con el objetivo de dar a conocer y profundizar en las propuestas de cada candidato, el miércoles 30 y jueves 31 de mayo se realizaron dos jornadas de debate entre los académicos Gonzalo Díaz, Jorge Martínez y Luis Orlandini, quienes próximamente disputarán en las urnas el cargo de Decano de la Facultad de Artes periodo 2018-2022.

“El Decanato quiso que este fuera un proceso democrático, transparente e informado, porque ante la responsabilidad enorme que tiene un decano, los académicos y académicas que lo apoyen tienen que saber exactamente qué es lo que están apoyando. Me parece que estas instancias de debate ayudan a lograr la mayor transparencia posible, y permiten llevar a cabo un proceso absolutamente democrático”, sostuvo la actual Decana de la Facultad, prof. Clara Luz Cárdenas.

Durante la primera sección de los debates, los profesores Díaz, Martínez y Orlandini respondieron a las interrogantes formuladas por los tres estamentos de la Facultad en los días previos a estas instancias. Dichas preguntas instaron a los candidatos a referirse a temas como investigación disciplinar, evaluación docente, creación artística y administración de los museos dependientes de la Facultad de Artes.

Juan Palacios, presidente de Afuch Filial Artes Centro, destacó que se estuvieran “tocando los temas contingentes para la Universidad” y señaló que era necesario abordar también aspectos relativos a los funcionarios no académicos, “como la estabilidad laboral,  los sueldos y la posibilidad de capacitarnos”. En relación a las expectativas frente a la próxima elección, el representante comentó que están viviendo este proceso “con tranquilidad. Nosotros, como funcionarios, hemos conversado con dos de los candidatos y hemos tratado de conocer sus puntos de vista. Es muy importante para nosotros lo que ocurrirá en relación al respeto y la convivencia. En este punto, creemos necesario que los tres estamentos trabajen en conjunto”.

Además de la ronda de preguntas inicial, la estructura de los debates contempló la presentación -por parte de los candidatos- de sus principales propuestas y, luego, un espacio para responder preguntas del público escogidas al azar de entre las que se formularon en el transcurso de la instancia. A esta última parte del debate se agregó, durante la jornada del jueves, preguntas planteadas en el momento por estudiantes, quienes manifestaron -a través de una protesta silenciosa- la necesidad de interpelar a los candidatos con preguntas referidas, entre otras cosas, a perspectiva de género y condiciones de infraestructura de la Facultad. El requerimiento fue acogido por los candidatos, quienes respondieron las preguntas de los estudiantes.

“Creemos que está bien que se propicien instancias de debate como esta, pero sabemos que es muy difícil que en un espacio así se puedan hacer todas las preguntas que es necesario formular. Por esta razón, decidimos llevar a cabo esta acción. Para plantear todas las dudas y reflexiones que tenemos como estudiantes”, indicó Felipe Jofré, presidente del Centro de Estudiantes de Artes Centro CEFA, añadiendo que “esperamos que el próximo decano pueda romper las barreras y salir de los límites que obstaculizan la solución de los problemas de los estudiantes”.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.