26 y 27 de mayo

TNCH, MAC Y MAPA celebran el Día del Patrimonio

TNCH, MAC Y MAPA celebran el Día del Patrimonio

Una serie de actividades abiertas y gratuitas han preparado el Teatro Nacional Chileno, el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), a propósito del Día del Patrimonio, instancia que -de manera inédita- este 2018 se celebrará durante dos jornadas.

"Contribuir a la difusión del patrimonio es parte de nuestra misión como Facultad de Artes. Por lo tanto, que nuestros museos y Teatro Nacional Chileno abran sus puertas para celebrar el Día del Patrimonio, por supuesto, nos llena de orgullo. Se trata de instituciones que durante décadas han trabajado para resguardar y acrecentar el valioso patrimonio que el Estado le ha encomendado a la Universidad y ésta, a su vez, a nuestra Facultad. Para nosotros es fundamental que los niños y ciudadanos conozcan nuestro patrimonio y nuestra historia a través de él, además de que se sientan comprometidos con su resguardo y orgullosos de su existencia", expresó la decana de la Facultad de Artes, prof. Clara Luz Cárdenas.

Historia sobre las tablas en el TNCH

Una breve exposición sobre el origen y la historia del Teatro Nacional Chileno, además de una visita guiada por la platea, el escenario, los camarines y la sala de ensayo de su sede -la Sala Antonio Varas-, esperan a quienes deseen celebrar el Día del Patrimonio conociendo la trastienda de La Iguana de Alessandramontaje escrito y dirigido por Ramón Griffero. Esta actividad se llevará a cabo el sábado 26 de mayo, a las 11:00, 12:30 y 15:00 horas, en la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno (Morandé 25, Santiago). Para participar es necesario inscribirse enviando un correo a tnch@uchile.cl. Los cupos con limitados.

Recorridos guiados y talleres en el MAPA

Más de 200 objetos devocionales provenientes de Chile, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Brasil, Guatemala, Cuba y México componen Religiosidad Popular, muestra que por estos días se exhibe en el MAPA y que el 26 y 27 de mayo, a las 16:30 horas, se podrá conocer en un recorrido guiado.

Además de los recorridos guiados, ambos días se realizará el Taller práctico de mini altares de viaje, espacio de creación que busca incluir las imágenes y objetos representativos  del imaginario y las creencias de cada participante. El taller incluye materiales, pero se solicita a los interesados (as) traer fotografías o estampas, que quieran incluir en su mini altar. Esta actividad se realizará a las 18:00 horas, el 26 y 27 de mayo, en la Sala de exhibición del MAPA (Centro Cultural GAM, Alameda 227 edificio B nivel -1). Para participar en el taller, no se requiere inscripción previa (cupos limitados, por orden de llegada). Pueden ser parte de esta actividad, personas que tenga 14 años o más.

Diálogo con artistas en el MAC

Una serie de obras donadas al Museo de Arte Contemporáneo desde 1990 dan forma a Colección MAC: Post 90 II, muestra que se exhibirá hasta junio en la sede Parque Forestal del Museo y que la Unidad de Educación del MAC invita a conocer a través de un Aula Abierta. Quienes participen de esta actividad podrán dialogar con artistas, investigadores y académicos con el objetivo de abordar juntos los procesos y contextos -sociales y creativos- que dieron origen a la selección de obras que componen Colección MAC: Post 90 II. Esta actividad se llevará a cabo el sábado 26 de mayo, a las 12:00 horas, en la sede Parque Forestal del Museo de Arte Contemporáneo (Ismael Valdés Vergara 506).

MAC Quinta Normal también se sumará al programa de actividades del próximo Día del Patrimonio. En la sede ubicada en Matucana, el público podrá recorrer la exhibición Los muros de Chile, junto al artista alemán-suizo Louis von Adelsheim. Durante este encuentro, se abordará la metodología de trabajo y el trasfondo social de esta muestra que busca acercar la realidad carcelaria a los visitantes, mediante instalaciones y proyecciones audiovisuales. El Aula Abierta de la muestra “Los muros de Chile” se realizará el domingo 27 de mayo, a las 17:00 horas, en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo (Avda. Matucana 464).

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.