En Sala Conferencias Parque Forestal:

EducaMAC invita a Aula Abierta de Rainer Krause y Génesis Victoria

EducaMAC invita a Aula Abierta de Rainer Krause y Génesis Victoria

Debatir sobre la importancia del arte en la educación, para a su vez potenciar el pensamiento en torno al arte sonoro como un campo de creación artística que nos reencuentra con sensibilidades dormidas, es el objetivo del Aula Abierta Educar con Arte Sonoro que este viernes 18 de mayo se desarrollará en la Sala Anilla del MAC Parque Forestal a las 17:30 hrs.

Esta actividad se vincula con la actual exposición que alberga el MAC, La Isla [Reconocimiento]del artista visual y académico del DAV, Rainer Krause. Una obra medial en proceso, que se ha articulado con la contribución de habitantes sudamericanos y visitantes, que grabaron sonidos a lo largo de todas las costas del continente, a través de su celular con conexión a internet y GPS.

Esta muestra da pie para entablar una reflexión sobre la importancia del arte sonoro desde una perspectiva pedagógica, para lo que se ha invitado a la educadora y performer Génesis Pérez, quien realiza clases en una escuela especial utilizando la escucha y el sonido como recurso para construir poéticas e imaginarios en el aula de clases.

Según Katherine Ávalos, Productora Unidad de Educación, EducaMAC, la relevancia de esta actividad no se centra precisamente en educarse en el arte sonoro, sino “en reencontrarse desde la educación con otros sentidos. Los sistemas educativos han privilegiado tradicionalmente la vista y la escucha como mecanismos de traspaso de contenidos, y no como sentidos que exploran el mundo desde la creatividad. Por esta razón, incorporar el sonido a la educación permite experimentar otros ritmos, tiempos y sensaciones en el aprendizaje”.

A pesar de ser un campo de creación artística que se ha desarrollado desde hace décadas, el arte sonoro en la actualidad toma cada vez más fuerza e interés por parte de artistas de diversas áreas. De allí que la invitación a participar de esta actividad sea expansiva tanto a artistas visuales, músicos y poetas, entre otros. Así lo explicó la productora de EducaMAC al aseverar que “su carácter híbrido lo convierte en un lenguaje contemporáneo que es redescubierto por cada vez más artistas y encuentra cada vez más espacios para su estudio, exposición y mediación”.

La invitación es para asistir al Aula Abierta Educar con Arte Sonoro que convoca a ver las posibilidades del arte sonoro como herramienta pedagógica, en la Sala de Conferencias del Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal el viernes 18 de mayo a las 17:30 horas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.