Semana de la Educación Artística

Obra "Cortesía" se presenta ante estudiantes de Recoleta, Cerrillos, El Bosque

Obra "Cortesía" se presenta ante escolares de distintas comunas

En el marco de la Semana de la Educación Artística, iniciativa impulsada en el país, entre otros agentes, por la Universidad de Chile a través de su Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), el profesor del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Igor Pacheco, realizó una función de la obra Cortesía del Grupo de Investigación Escénica, para estudiantes de enseñanza media de establecimientos educacionales de las comunas de Cerrillos, Recoleta, El Bosque. La actividad, organizada por la VID, se llevó a cabo el día martes 15 de mayo a las 10.30 en la Sala Agustín Siré. 

“Me parece espectacular que la Universidad de Chile esté presente en esto y por supuesto el Departamento de Teatro. Nosotros quisimos estar presentes en esta actividad por cuanto consideramos que todas las formas que tengan los estudiantes de apreciar el teatro son válidas, y también entregándoles las facilidades para que puedan asistir en horarios que para ellos son adecuados”, recalca Igor Pacheco.

Por otra parte, el académico del Detuch comentó que tanto él, como el GIE tienen interés en que los estudiantes “logren captar la temática de la obra, donde se hace clara alusión a una sociedad cargada de apariencias y de arribismos innecesarios producto de un materialismo, también, que nos está llevando cada vez a un grado de degradación mayor. Y también todas esas cosas que aparecen en las relaciones humanas, como son las comunicaciones, que se ven afectadas por este arribismo, por esta necesidad de aparentar lo que no se es”.

La Semana de la Educación Artística es una iniciativa celebrada internacionalmente, impulsada por UNESCO que busca resaltar la importancia de la educación artística, además de promover “la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social”. Este año esta actividad se celebra la VI versión entre el 14 y el 18 de mayo, bajo el lema La expresión de la diferencia, invitando a que “cada niño/a, joven y docente, se conecte con su propia identidad y diversidad, reconociéndolas como constitutivas de su ser, para poder expresarlas y construir espacios de intercambio y de creación en los que la diferencia sea apreciada como un valor”. 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.