En Mall Plaza Vespucio:

Museo sin Muros alberga "GeoObs" de Daniel Cruz

Museo sin Muros alberga "GeoObs" de Daniel Cruz

El proyecto expositivo GeoObs de Daniel Cruz, propone observar la relación y articulación de tres capas dialogantes que configuran el sistema actual de representación visual en el territorio de las telecomunicaciones emplazadas en la red: Dispositivo, Imagen y Data.

De allí que la exhibición en el Museo sin Muros del MNBA ubicada en el Mall Plaza Vespucio, explore las articulaciones, fisuras y desplazamientos en el contexto contemporáneo de las redes, confrontando modelos y sistemas de la dimensión informacional, así como también construyendo aliteraciones e iteraciones visuales que integran estrategias de inserción en el paisaje, relaciones sociales y geopolíticas, además de gestos territoriales, para relevar los conceptos de invisibilidad, transparencia, seguimiento y traza.

GeoObs está compuesta por diversos materiales de diferentes calidades y orígenes que buscan activar relaciones y modos de comprensión, apostando por un montaje en base a medios mixtos con diversas capas de complejidad del campo referido; acciones performáticas (fotografía), desarrollo de tecnologías de bajo costo, textos (citas, poesía), gráfica y video.

Esto con la idea de revelar la tríada dispositivo, imagen y data, que según el artista “son ineludibles dentro del patrón de síntesis numéricas, donde nuestras relaciones humanas congenian con emanaciones visibles en datos binarios” dijo Cruz, afirmando que “la virtualización del ejercicio de la observación ya nos ha acostumbrado a la distancia; nos ha distanciado del cuerpo físico y del contacto, con nuevas definiciones de conquista y territorio, la cuales se construyen desde centrales de datos”, manifestó.

Asimismo, el artista se refirió al modelo de observación que para él deviene de la fotografía, técnica que reúnen modelamientos temporales que permiten atestiguar la relación humana de intercambios, las relaciones de desambiguación que han acontecido desde diversos espacios; así como también dinámicas sociales, políticas y económicas, que se proyectan en diversos campos de naturaleza contemporánea. “La escritura y la imagen han ingresado en la dimensión de lo numérico, lo cual ha devenido un nuevo estadio para la observación”, aseveró el fotógrafo.

De esta forma la exposición GeoObs, busca atender a los posibles diálogos intersticiales para explorar articulaciones, fisuras y desplazamientos en el contexto contemporáneo de la comprensión de estar en red, además de las paradojas de la comunicación global y sus efectos en las dimensiones tangibles como virtuales.

GeoObs de Daniel Cruz, se inaugura el 19 mayo a las 19:00 horas en el Museo Sin Muros, Sala de Arte Mall Plaza Vespucio del Museo Nacional de Bellas Artes. La muestra permanecerá desde el 20 mayo al 1 julio y la entrada es liberada.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.