En Mall Plaza Vespucio:

Museo sin Muros alberga "GeoObs" de Daniel Cruz

Museo sin Muros alberga "GeoObs" de Daniel Cruz

El proyecto expositivo GeoObs de Daniel Cruz, propone observar la relación y articulación de tres capas dialogantes que configuran el sistema actual de representación visual en el territorio de las telecomunicaciones emplazadas en la red: Dispositivo, Imagen y Data.

De allí que la exhibición en el Museo sin Muros del MNBA ubicada en el Mall Plaza Vespucio, explore las articulaciones, fisuras y desplazamientos en el contexto contemporáneo de las redes, confrontando modelos y sistemas de la dimensión informacional, así como también construyendo aliteraciones e iteraciones visuales que integran estrategias de inserción en el paisaje, relaciones sociales y geopolíticas, además de gestos territoriales, para relevar los conceptos de invisibilidad, transparencia, seguimiento y traza.

GeoObs está compuesta por diversos materiales de diferentes calidades y orígenes que buscan activar relaciones y modos de comprensión, apostando por un montaje en base a medios mixtos con diversas capas de complejidad del campo referido; acciones performáticas (fotografía), desarrollo de tecnologías de bajo costo, textos (citas, poesía), gráfica y video.

Esto con la idea de revelar la tríada dispositivo, imagen y data, que según el artista “son ineludibles dentro del patrón de síntesis numéricas, donde nuestras relaciones humanas congenian con emanaciones visibles en datos binarios” dijo Cruz, afirmando que “la virtualización del ejercicio de la observación ya nos ha acostumbrado a la distancia; nos ha distanciado del cuerpo físico y del contacto, con nuevas definiciones de conquista y territorio, la cuales se construyen desde centrales de datos”, manifestó.

Asimismo, el artista se refirió al modelo de observación que para él deviene de la fotografía, técnica que reúnen modelamientos temporales que permiten atestiguar la relación humana de intercambios, las relaciones de desambiguación que han acontecido desde diversos espacios; así como también dinámicas sociales, políticas y económicas, que se proyectan en diversos campos de naturaleza contemporánea. “La escritura y la imagen han ingresado en la dimensión de lo numérico, lo cual ha devenido un nuevo estadio para la observación”, aseveró el fotógrafo.

De esta forma la exposición GeoObs, busca atender a los posibles diálogos intersticiales para explorar articulaciones, fisuras y desplazamientos en el contexto contemporáneo de la comprensión de estar en red, además de las paradojas de la comunicación global y sus efectos en las dimensiones tangibles como virtuales.

GeoObs de Daniel Cruz, se inaugura el 19 mayo a las 19:00 horas en el Museo Sin Muros, Sala de Arte Mall Plaza Vespucio del Museo Nacional de Bellas Artes. La muestra permanecerá desde el 20 mayo al 1 julio y la entrada es liberada.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.