El pasado 9 de mayo, en sede Las Encinas

Facultad de Artes inauguró nuevas dependencias de Biblioteca

Facultad de Artes inauguró nuevas dependencias de Biblioteca

“Estoy feliz de ver materializarse este proyecto antes de terminar mi periodo como Decana. Para mí era fundamental poder dejar esta Biblioteca en funcionamiento antes de dejar este cargo, ya que este tipo de acciones son las que justifican y gratifican el esfuerzo que todos hemos realizado en conjunto para potenciar el desarrollo, el crecimiento y la imagen de nuestra querida Facultad”.

Ésas fueron parte de las palabras con que la Decana de la Facultad de Artes, prof. Clara Luz Cárdenas, dio inicio a la ceremonia de inauguración de las nuevas dependencias de la Biblioteca de Artes “Luis Oyarzún Peña” de la sede Las Encinas  de la Facultad de Artes, actividad que contó con la presencia del Rector Ennio Vivaldi, de autoridades de la Universidad y de la Facultad de Artes, así como de académicos y funcionarios.

En ese contexto es que el Rector Vivaldi se refirió a las posibilidades que abre un espacio como este para la comunidad, en la medida en que “la biblioteca es un centro en el cual concentramos, vemos y palpamos este material”, en un contexto apropiado para todas y todos.

El prof. Carlos Ossa, coordinador Académico del Núcleo de Investigación en Educación Artística de la Universidad de Chile, señaló que “la remodelación de la biblioteca no solamente significa actualizar, generar espacios convenientes que dinamizan el trabajo de investigación y docencia, sino que también nos replantea desafíos en términos de cómo estructurar el conocimiento ahí donde el arte se instala de una manera transversal y nos exige nuevas formas de leerlo y de interpretarlo”.

“Concretamos hoy un sueño anhelado por la comunidad universitaria que se inició en el año 2015, con el pre-proyecto de remodelación y ampliación de este nuevo edificio”, señaló Yéssika Zuta, directora de Bibliotecas de la Facultad de Artes, añadiendo que, “en este acto, renovamos nuestra voluntad de ser un medio de apoyo a la docencia, a la investigación, a la formación continua y a la proyección social de la Universidad”.

Las nuevas dependencias

Tanto la Directora de Bibliotecas como la Decana Cárdenas aprovecharon la instancia para agradecer a la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas por su apoyo y compromiso en la realización del proyecto, así como al equipo de la Biblioteca de la sede Las Encinas, quienes, mientras éste se ejecutó, “no sólo debieron acondicionar un espacio para seguir otorgando el servicio de la mejor manera posible, en condiciones menos confortables de las que tenían, sino que también volvieron a reorganizar este nuevo espacio que inauguramos hoy”, señaló la Decana Cárdenas.

“Para nosotras, lo más importante es el servicio para la comunidad. Queremos que estudiantes y profesores aprovechen este espacio”, dijo Cecilia Godoy, encargada de los ingresos bibliográficos, una vez finalizada la ceremonia. “Esto es para ellos y, desde ese punto de vista, yo los invitaría a que vengan más a la biblioteca y que descubran los libros. Quisiera que la estantería abierta fuera una oportunidad para que redescubran la lectura”.

La estantería abierta es uno de los nuevos espacios con los que cuenta la Biblioteca, la que en el marco de este proyecto tuvo un significativo aumento de su superficie, integrando una sala multimedial, salas de trabajo en grupo, área de estudio en silencio y área de gestión técnica y conservación. Del mismo modo, la adquisición de computadores y un incremento considerable en los puestos de lectura.

Soledad Maturana, secretaria que lleva 20 años trabajando en esta biblioteca, destacó que los estudiantes “se han portado muy bien, están concientizados con el tema de que hay que cuidar, que no se deteriore, que todo se utilice como se debe”, y añadió, además, que “el cambio para nosotras ha sido súper positivo, estamos contentas y felices con esta nueva biblioteca”.

A la ceremonia también asistió personal de las bibliotecas ubicadas en la sede Pedro de la Barra y Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes, entre ellos, Dora Moreno, bibliotecaria jefa de la Biblioteca de Música. “Para mí, como bibliotecaria, es maravilloso poder decirle a los estudiantes que tenemos esto”, señaló, agregando que “ésta va a ser una biblioteca donde van a estar todos los estudiantes de la Facultad, porque nosotros nos vamos a encargar también de hacer difusión para que ellos vengan a visitarla, para que se sientan parte y aprovechen todos los espacios”.

La Biblioteca de Artes “Luis Oyarzún Peña” está ubicada en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes (Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile) y cuenta con un fondo bibliográfico impreso de 35.000 volúmenes de documentos, además de títulos de publicaciones periódicas y los recursos electrónicos que el Sistema de Bibliotecas de la Universidad proporciona a la comunidad.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.