V Ciclo Solo o Acompañados

Académica Nuri Gutés presenta "Breve Nocturno" en Matucana 100

Académica Nuri Gutés presenta "Breve Nocturno" en Matucana 100

Breve nocturno es el nombre de la obra que la coreógrafa, bailarina y académica del Departamento de Danza presentará hasta el 20 de mayo en Matucana 100, a propósito del V Ciclo Solos o Acompañados, instancia que reúne el trabajo de bailarines y creadores seleccionados a través de una convocatoria abierta realizada por el centro cultural capitalino.

Cada sesión de este ciclo incluye una serie de obras de corta duración que se presentan de forma continua, y es encabezada por la propuesta de un coreógrafo de amplia trayectoria. De allí, que se escogiera a la prof. Gutés para liderar la primera de las tres selecciones que se presentarán este 2018 en Matucana 100.

La obra coreográfica inédita -realizada especialmente por la académica para este ciclo- cuenta con la interpretación de la también académica del Departamento de Danza Marcela Retamales y del egresado Darío Yovane. “Ha sido muy gratificante la invitación que recibí y, por supuesto, lo más gratificante ha sido trabajar con dos intérpretes que se han involucrado con una visión muy personal, y un tanto oscura, que me ha permitido desentrañar otras partículas para un trabajo detallista”, comenta la profesora Gutés respecto de la pieza dedicada a la apneista Natalia Molchanova, desaparecida en el mar Mediterráneo en 2015.

“La desaparición de Natalia Molchanova -campeona de  absoluta  especialización física y mental para alcanzar la mayor profundidad  posible en el océano con solo una respiración- me resultó muy atrayente. Por esta razón, quise mirar el tiempo y su misterio a través de la danza y el cuerpo. La desaparición de Molchanova  el  2015 me  inundó  y se ficcionó en dos cuerpos –el de los intérpretes- hacia lo  escénico”, explica la profesora Gutés, quien añade que “con Marcela y Darío nos hemos  involucrado en un quehacer fisiológico para así empujar un poco más lo que la respiración  en la apnea puede revelar, aun cuando nosotros no practicamos ese tipo de buceo”.

La académica afirma que Breve Nocturno la involucra desde “lo anímico y lo obsesivo, en tanto oscuridad escénico-figurativa. La construcción, que es más bien estable y sutil, me permite hablar desde un soma, o al menos  inscribir el movimiento  desde eso que denominamos potencialidad  del movimiento”. De acuerdo con la profesora Gutés en esta pieza coreográfica se permite hacer  preguntas en torno a lo corpóreo, lo sensorial y lo poético  en relación a lo sonoro. “¿Cómo, frente a estas músicas, he configurado el modo de hacer -con y desde- el movimiento?”, plantea.

Además de Breve Nocturno, en esta primera parte de la V versión de Solos o Acompañados se presentarán Mirando el mundo con ojos color marrón, del estudiante de la Licenciatura en Artes mención Danza de la Universidad de Chile, Matías Aravena; En búsqueda de…,del coreógrafo egresado de la misma Licenciatura, Cristián Marambio; y Piezas, de Paulina Lathrop. “Veremos cómo se acomodan a las piezas coreográficas de las nuevas generaciones y sus propuestas. Me parece un bella idea complementarnos y convivir en escena de manera tan libre. Hay mucho que compartir y conversar. Espero que esto nos lleve a diálogos intensos”, señala la profesora Gutés.

El detalle de los días y horarios de las funciones puede verse aquí.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.