En Galería NAC:

Pablo Rivera lanza publicación con parte de su última obra

Pablo Rivera lanza publicación con parte de su última obra

Instalaciones, esculturas, perfomance, videos y fotografías conformaron la exposición Material Insuficiente de Pablo Rivera que de noviembre 2017 a enero 2018 se presentó en el MAC Parque Forestal.

Una muestra que reunió diversos proyectos artísticos desarrollados por Rivera durante los últimos años, cuyas obras fueron modeladas a partir de un hastío con las derivas economicistas, funcionales y eficaces, generando un contra-relato visual cargado de ironía, violencia y dolor.

En base a esa exposición surge la inquietud por parte del artista visual, de plasmar parte de sus trabajos en una publicación que diera cuenta de su quehacer.

“En general no me preocupa mucho publicar y eso había llevado a que muchos de los trabajos realizados durante los últimos años no tuvieran un respaldo de circulación. Así que me pareció que esta era la oportunidad, no solo para cubrir esta exposición, sino también para darle presencia a otros trabajos que considero importantes dentro de mi producción, pero que no habían sido publicados anteriormente en forma conjunta. En cierto modo, hay una mirada hacia atrás que creo ayuda a contextualizar lo que hago hoy”, contextualizó Pablo Rivera.

Asimismo el académico del DAV expresó su interés por realizar esta primera publicación sobre su producción artística, aduciendo: “siento que la escritura acerca de la obra propia, es una de las formas de interlocución más agudas y para mí es fundamental, porque me permite ver los trabajos y mi cuerpo de obra desde otra perspectiva”.

Así el libro Material Insuficiente recoge los trabajos realizados para la muestra del mismo nombre presentada en el MAC y alude también a otras obras más antiguas. En él se leen dos textos que exploran las obras realizadas: uno de Mauricio Bravo –con quien Pablo Rivera he trabajado siempre- y el otro texto es de Sebastián Vidal quien ofició de curador de la muestra.

Finalmente, al ser consultado si este libro podría ser considerado como una obra en sí, el artista aclaró que “este libro ha sido sopesado y no se trata solamente de un catálogo de obras. La intención de esta publicación, tanto para mí como para la diseñadora, Colomba Cruz; fue hacer énfasis en la cualidad objetual, es decir pensar en las cualidades físicas tanto como en el contenido. Me gusta pensar que es algo que está a medio camino entre el objeto y el libro y, en ese mismo sentido, es ambivalente respecto del lugar que debería ocupar en su destinación final”, concluyó el artista.

El libro Material Insuficiente de Pablo Rivera será presentado por la Historiadora del Arte y académica de la Universidad de Humanismo Cristiano, Sophie Halart, y por el escultor y académico de la Universidad Católica, Cristian salineros, este sábado 12 de mayo las 12:00 horas en el Auditorio de la Galería NAC, ubicada en Juan de Dios Vial 1351-1359, Providencia Santiago. La entrada es gratuita y abierta a todo público.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.