Homenaje

Actor Humberto Duvauchelle recibió la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile

Actor Humberto Duvauchelle recibió Medalla Rectoral de la U. de Chile

"Aquella mañana cuando entramos [con mi hermano] definitivamente al glorioso teatro experimental de aquella época, nos dimos un abrazo en la puerta de la Casa Central porque cumplíamos un sueño largamente deseado, un sueño de provincianos que ambicionábamos cotejar de alguna manera nuestro sencillo trabajo con las grandes figuras de aquel elenco". Con estas palabras Humberto Duvauchelle, actor y académico, recordó el inicio de su vínculo con la Universidad de Chile en la ceremonia mediante la cual recibió ante familiares, amigos y representantes de la comunidad artística, la Medalla Rectoral de la Casa de Bello.

En su discurso, el reconocido actor evocó su infancia y juventud a partir de la formación académica que recibió en Concepción, ciudad a la que le debe su "cultura humanista y artística", a partir de su paso por instituciones como el liceo y el Teatro Experimental de la U. de Concepción. Luego se refirió a su ingreso al Teatro Experimental de la U. de Chile, y la "Compañía de los Cuatro", con la que realizaron giras nacionales e internacionales con decenas de obras montadas. Otro de los episodios fue su exilio en Venezuela tras el Golpe de Estado de 1973, y sus labores docentes en las universidades de Santiago, Playa Ancha y de Chile.

El Rector Ennio Vivaldi destacó el impacto de la obra de Duvauchelle, no solamente en su faceta de actor, sino que también su participación en montajes con la narración, como en 1970, en la "Cantanta de Santa María de Iquique" compuesta por Luis Advis e interpretada por el grupo Quilapayún.

"Es difícil saber cuántas vidas han cambiado los actores de teatro, cuánto impulso pusieron en ayudar a entender cosas muy íntimas de cada persona. En nombre de todos ellos que han sido tocados por sus obras, permítanme entregarle esta medalla rectoral para agradecerle su labor y su aporte al teatro en nuestro país", siguió la máxima autoridad universitaria.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez, aseguró que la Medalla Rectoral "se le entrega a un hombre que ha entregado toda su vida al desarrollo del teatro, y ha aportado al nivel de la enseñanza y la formación de nuevos actores. El teatro no es sólo entretención, es transmisión de emociones, es educación, una conexión con uno mismo y los demás, lo que hace destacar aún más la trayectoria de Duvauchelle".

Junto a familiares y amigos del galardonado, participaron en la actividad el prorrector Rafael Epstein; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el decano de la Facultad de Derecho, Davor Harasic; y la decana de la Facultad de Artes, Clara Luz Cárdenas. A ellos se sumaron el diputado Marcelo Díaz, presidente de la comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones; el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; y Mauricio Castro, asesor Cultural de la Municipalidad de Concepción, además de actores como Alfonso Cabrera y Daniel Alcaíno.

La decana Cárdenas destacó las casi dos décadas en las que el galardonado se desempeñó como profesor titular en el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes, y calificó esta distinción como "un reconocimiento a su gran aporte en el campo del teatro y la difusión de la poesía, y a su extensa trayectoria como actor, director y formador de actores. Junto con su condición actoral sobresaliente, hay que destacar su magistral manejo de la voz hablada, dominio que lo llevó a las aulas y que hasta el día de hoy transmite a estudiantes de diferentes facultades".

Por su parte el decano de la Facultad de Derecho, Davor Harasic, destacó el aporte de Duvauchelle en la formación integral de los estudiantes de su facultad en oratoria y expresión oral, ya que "nuestra universidad no es un expendedor de conocimiento, sino que es el espacio en que como comunidad valoramos y pensamos lo público como en ningún otro lugar del país. Por ello la presencia de profesores como Humberto es tan importante, ya que debemos ocuparnos de suministrarle a nuestros estudiantes una experiencia integrada y actualizada de conocimientos".

A lo largo de los años, Humberto Duvauchelle participó en el montaje de innumerables obras desde "Noche de Reyes" de Shakespeare, que fuera su primer trabajo escénico en Santiago al alero de la Universidad de Chile; actuó en películas como "Regreso al Silencio" de Naum Kramarenco, y el cortometraje de Raúl Ruiz "La Maleta"; fundó el Teatro de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, y refundó en el exilio en Venezuela la "Compañía de los Cuatro", participando además en obras de cine y televisión.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.