Pedro Chaskel participará en visionado de la película "El Chacal de Nahueltoro" organizado por Cine y Territorio

Pedro Chaskel participará en ciclo de cine de estudiantes FAU

El destacado cineasta chileno, Pedro Chaskel, visitará la FAU el próximo jueves 26 de abril para sumarse al visionado y posterior conversatorio de “Cine y Territorio”, dedicado a la película “El Chacal de Nahueltoro” (1969) –clásico del cine chileno en el que el propio invitado participó como montajista.

La participación de Chaskel en esta actividad corona más de cuatro años de existencia de este ciclo de cine, impulsado y gestionado por estudiantes FAU (Andrew San Martín, de Arquitectura, María José Suárez, de Diseño, y Ayleen Wong, egresada de Geografía), además de constituir “un hito dentro la historia de los cine club universitarios”, como lo expresó María José Suárez, al ser Chaskel “el fundador del Cine Club de la Universidad de Chile y haber estudiado un par de años Arquitectura acá”.

El ciclo de “Cine y Territorio” –actividad gratuita que cuenta con el respaldo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)- ha centrado sus visionados en diversos conceptos, como “cine ruso”, “cine japonés”, enfocándose en esta ocasión en los “Diálogos con la Muerte”. Es en ese contexto que esta semana se exhibirá el clásico thriller inspirado en hechos reales, “El Chacal de Nahueltoro”, calificado por algunos críticos como la mejor película chilena de la historia.

“El cine es una herramienta muy compleja y completa y al mismo tiempo tiene muchas ramas de donde agarrarse para el análisis de las disciplinas que conviven en la Facultad, que son las que se encargan del hábitat: Diseño, Arquitectura y Geografía. Las tres tienen mucho que decir desde el cine (…), entonces cada vez que vemos una película podemos hacer un análisis desde las distintas escalas, ¿Qué dice la geografía? ¿Qué podemos hablar de diseño, color y estética? ¿Qué podemos hablar de arquitectura, espacio y composición?”, detalló Andrew San Martín.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.