Primer Coloquio de Investigación Teatral organiza el Centro Teatral de Investigación y Documentación (CENTIDO)

Primer Coloquio de Investigación Teatral

Participarán en este Coloquio importantes personalidades, tanto del mundo académico como artístico, entre los que destacan el Dr. Gabriel Castillo de la Pontificia  Universidad Católica, el Director, actor y profesor Rodrigo Pérez de la Universidad Mayor, la Dra. Soledad Lagos de la Universidad de Chile y el Prof. Luis Riveros, ex Rector de la Universidad de Chile, entre otros.

El Coloquio abarcará diversos temas y reunirá distintas miradas sobre teatro popular, teatro y sociedad, políticas culturales, medios de comunicación y teatro, además de teatro y ciencia. 

La actividad se desarrollará entre el 29 y 30 de marzo, en dependencias de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, ubicada en calle Morandé 750, Santiago centro.  La entrada es liberada.

La modalidad de este evento estará dada por los siguientes ejes temáticos:

 $htmlutil.linkimg(4894,'image',0) MESA TRANSVERSALIDAD TEATRAL

 miércoles 29 de marzo de 14.30 a 17.00 hrs.

 $htmlutil.linkimg(4894,'image',0) MESA TEATRISTAS ESTUDIANTES

 jueves 30 de marzo de 10:30 a 12:30 hrs.

 $htmlutil.linkimg(4894,'image',0) MESA PATRIMONIO

 jueves 30 de marzo de 12.30 a 14.00 hrs.

Junto con el desarrollo del Coloquio, se dará a conocer a la comunidad teatral, artística y cultural del país, el nuevo  Centro Teatral de Investigación y Documentación, CENTIDO, cuya misión será preservar y conservar  la memoria teatral de la Universidad de Chile, dándole valor a todo aquel patrimonio intangible que han dejado todas aquellas obras de creación  teatral, desde la dramaturgia, la representación y el diseño teatral, creaciones efímeras que son mostradas a público y que luego desaparecen el olvido.

CENTIDO es dirigido por John Knuckey Solar y coordinado por  Maite Lobos e Hiranío Chávez.

Centro Teatral de Investigación y Documentación de la Universidad de Chile, CENTIDO

Mayores informaciones contactar a: Paulina Cabrera (centido@uchile.cl - extensionteatro@uchile.cl)

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.