Distinción se entregó durante la inauguración del año académico:

Profesores DMUS son premiados en la UC

Profesores DMUS son premiados en la UC

Los profesores del Departamento de Música, Winston Moya y Jean Pierre Karich, comenzaron su actividad docente 2018 recibiendo una importante distinción. Se trata del Reconocimiento a la Excelencia Docente de la Universidad Católica, que considera la opinión de los pares académicos y de los propios estudiantes de dicho plantel.

Durante la ceremonia de inauguración del Año Académico de la institución, realizada el pasado 6 de abril, los profesores fueron oficialmente galardonados por su labor como formadores de nuevas generaciones de músicos.

Para el profesor Winton Moya el reconocimiento es muy especial ya que salió de los propios estudiantes y porque el Instituto de Música de la UC es el primer lugar donde comenzó a impartir docencia. “Comencé el año 2006, cuando estaba terminando mi seminario de investigación y estaba ad portas de obtener mi título profesional de Profesor Especializado en Teoría General de la Música. Al año siguiente (2007) ingreso al Departamento de Música de la Universidad de Chile”, dice.

“Estoy feliz de haber recibido este premio. Recién ahora le estoy tomando el peso a lo que significa. El Rector Ignacio Sánchez en la ceremonia definió este premio como la máxima distinción a la que puede aspirar un profesor en la UC. Me llena de emoción estar entre los 22 docentes premiados, de un total de 3.600 profesores que tiene la universidad. Además, es muy reconfortante que sean los estudiantes quienes te propongan y reconozcan una labor que en lo particular hago con tanto cariño”, manifiesta.

Coincide el profesor Jean Pierre Karich, docente hace más de una década en la UC, para quien esa transversalidad del premio “lo hace aún más valioso, pues significa que la labor realizada ha sido percibida positivamente tanto por los alumnos como por los pares, lo que le da al reconocimiento un valor agregado”, sentencia.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.