En Concepción

Prof. Luis Corvalán dirige sección del Festival Internacional BioBio Cine

Prof. Luis Corvalán dirige sección del Festival BioBio Cine

"Los vínculos entre danza y cine son importantes. De hecho, hoy existe una especialidad llamada video-danza, que tiene bastante producción a nivel internacional. Estas disciplinas han tenido una relación desde los inicios del cine. Me refiero a varias experiencias que realizaron los hermanos Lummiere con la bailarina Loie Fuller", explica Luis Corvalán, académico del Depto. de Danza, unidad que patrocinará la sexta versión del Festival Internacional BioBio Cine que se desarrollará hasta 21 de abril.

El prof. Corvalán está a cargo de dirigir y programar la sección Cin(e)xperiencias del Festival, la que según comenta el académico, se plantea como una muestra no competitiva, que reúne danza y performance. "A diferencia del cine más comercial, que sí entra en competencias, el cine experimental apunta a despertar otras perspectivas o percepciones. Cada una de las obras seleccionadas tiene algo interesante. Son trabajos muy delicados en su manufactura", afirma el profesor Corvalán que por quinto año dirige y programa la sección.

Cinexp(e)riencias contempla la exhibición de quince producciones audiovisuales de carácter experimental, provenientes de Alemania, Brasil, India, Irán, España, Rusia, entre otros. Además, la muestra incluye la participación del cineasta mapuche Francisco Huichaqueo, quien expondrá y compartirá cuatro de sus obras. "A esto, se suma la presentación de dos trabajos performativos: el poeta David Aniñir exhibirá un trabajo muy potente que reúne poesía, música e imágenes; y la compañía de danza Pseudónimo mostrará un extracto de su obra Ejercicio 3", comenta el académico.

"Dentro de la búsqueda de generar nuevas experiencias para un espectador que va a ver cine, se decidió tener muestras en vivo o en tres dimensiones. Intentamos salir de la imagen bidimensional y exponer la materialidad tridimensional de la creación", añade el profesor.

La programación completa del Festival Internacional BioBio Cine 2018 está disponible aquí.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.