Participarán estudiantes, académicos y funcionarios

Facultad de Artes elegirá integrantes de su Comité de Ética y Convivencia

Facultad de Artes elegirá integrantes de Comité de Ética y Convivencia

Académicos, funcionarios y estudiantes están convocados a ser parte del próximo proceso eleccionario que se desarrollará en las tres sedes de la Facultad de Artes, el 19 y 20 de abril. Durante esos días, los integrantes de la comunidad podrán escoger a los seis integrantes –dos pertenecientes a cada estamento– del Comité de Ética y Convivencia, instancia que fue aprobada por el Consejo de Facultad y que reemplazará a la anterior Comisión de Análisis, Contingencia y Redes de Apoyo, que funcionó hasta diciembre de 2017.

El Comité tendrá entre sus funciones establecer su propia regulación y procedimiento, elaborar una Declaración de Principios y un Código de Ética de la Facultad de Artes, mediar e indagar casos recibidos en torno a temas de convivencia, entre otros.

De acuerdo con la prof. Mónica Retamal, Directora Estudiantil y ex integrante de la entonces Comisión de Análisis, Contingencia y Redes de Apoyo, una de las tareas más complejas e importantes es, precisamente, mediar, indagar y derivar una propuesta a la autoridad competente en casos de "malas prácticas laborales, hostigamiento, maltrato, acoso y otros asociados a temas de convivencia. Es esperable, por último, que definan un plan de trabajo, que vele por las buenas prácticas y el buen clima de la comunidad", señala la prof. Retamal.

Según afirma la académica, el Comité "buscará incidir en la cultura universitaria, acogiendo los problemas que hayan o puedan causar daño a los miembros de nuestra comunidad y a ésta en su conjunto. La idea es avanzar desde la promoción de las buenas prácticas, pero también sancionando aquellas que no correspondan".

Antecedentes

Entre septiembre de 2016 y diciembre 2017 sesionó semanalmente la Comisión de Análisis, Contingencia y Redes de Apoyo, recibiendo, analizando, mediando y canalizando la asesoría necesaria para las denuncias recibidas en la Facultad en casos "de diversa índole, relacionados con maltrato, acoso, abuso o malas prácticas", comenta la prof. Retamal. Sin embargo, "y tras la visibilización que provocó en la comunidad el tratamiento de estos temas, surgió la necesidad de crear una instancia más amplia y legítima, formada triestamentalmente, que no solo recibiera denuncias, sino que implementara medidas de promoción en torno al buen trato y otras materias atingentes a la comunidad", indica la Directora Estudiantil. Por estas razones, el Consejo de Facultad aprobó la constitución de un Comité de Ética y Convivencia para la Facultad de Artes.

Respecto de la participación de la comunidad en estas elecciones, la prof. Retamal señala que "es fundamental que los tres estamentos sean parte de este proceso, para así generar su propia regulación y principios, que no debe surgir de normas impuestas arbitrariamente, sino a través de un diálogo triestamental que observe su propia cultura. El llamado es a interesarse por esta iniciativa -que obedece a un problema país-, presentar candidatos y votar".

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.