Parte en agosto a Londres:

Soprano Yaritza Véliz es seleccionada para programa Jóvenes Talentos de Royal Opera House

Estudiante del DMUS es seleccionada en el teatro Royal Opera House

Hace dos años, la estudiante de canto del Departamento de Música, Yaritza Véliz, postulaba a un programa para ser parte de un programa de pasantía en el prestigioso teatro La Scala de Milán. La primera etapa del proceso se realizaba vía on line y pese a sus esfuerzos la tecnología la superó y el registro audiovisual que exigían nunca pudo llegar al centro europeo. “Ese no era el lugar para mí”, dice hoy en perspectiva.

Lejos de mermar sus ganas de seguir perfeccionándose, esa fallida experiencia es hoy una anécdota luego de que en el que fue su segundo intento logró superar una alta competencia para convertirse en una de las cinco seleccionadas para el programa Jóvenes Talentos de Royal Opera House de Londres.

La estudiante de la cátedra de la profesora Carmen Luisa Letelier compitió con 400 postulantes de todo el mundo y se quedó con el cupo que la convierte en la primera mujer chilena y latinoamericana en obtenerlo y que le permitirá ser parte del prestigioso teatro por dos años, compartiendo con los elencos estables de dicho espacio, accediendo a roles menores y pudiendo tomar master class con destacados profesionales. Un detalle que hace más épico su logro: sólo había un cupo para soprano y quedó en sus manos.

“Estoy muy emocionada, pero aún lo logro dimensionar del todo lo que esta oportunidad significa”, dice reincorporándose al que será su último semestre en la Facultad de Artes. ”Se abren muchas posibilidades con este programa. Es la opción de que te escuchen las agencias y una vez que te toma una empiezas a trabajar en los teatros más importantes del mundo”, añade.

El 1 de septiembre comenzará el programa que la tendrá en Europa hasta 2020, tiempo en el que además pretende compatibilizar su trabajo en Royal Opera House con los preparativos de su examen de título.

“Mi idea es titularme aquí. Creo que antes de pensar en irte de Chile hay que finalizar el proceso de formación. Hay muchas cosas que maduran, emocional y fisiológicamente, con el tiempo y estudio. Hay que pasar por clases de solfeo, piano, rítmica y actuación. Hoy agradezco esas clases que me permitieron alcanzar la madurez artística que hoy tengo”, declara.

Yaritza, que en 2015 fue la ganadora de la primera edición del concurso Mujeres en la Música, reconoce que ha tenido oportunidades de visibilizar el trabajo de las cantantes chilenas. “No he sido tan consciente de ello, pero me enorgullece. Es decir: chicas tenemos todos para poder salir, sacarnos la mugre y salir adelante. A nosotros se nos hace todo más difícil”, manifiesta.

Siempre en sus declaraciones tiene palabras de agradecimiento para su maestra, la profesora Carmen Luisa Letelier, a quien define como “su mamá musical”. “Ella me ha enseñado muchísimo y hoy nuestro trabajo conjunto está dando frutos”, dice.

Antes de partir tiene agendada algunas presentaciones en Santiago. La primera es la ópera Don Giovanni, de Mozart, que entre el 16 y el 27 de abril se presentará en el Teatro Municipal de Santiago. También participará del estreno de El Cristo de Elqui, del compositor chileno Miguel Farías, que tendrá funciones entre el 9 y el 16 de junio en el mismo espacio. También planea realizar un concierto con jóvenes talentos del canto a modo de despedida, algo que aún está en carpeta.

¿Cuáles son tus expectativas con el programa?

Lo veo como una etapa de aprendizaje. Con esas expectativas voy, es una oportunidad de poder tomar muchas herramientas para en un futuro para poder hacer lo que hoy hace mi profesora conmigo, que es enseñar y es lo que a mí me gusta mucho.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.