18 de enero

Académicos participaron en encuentro sobre buenas prácticas docentes

Académicos participaron en encuentro sobre buenas prácticas docentes

Cerca de 20 académicos de los distintos departamentos fueron convocados por las Escuelas de Pregrado, Etapa Básica y la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Artes para reunirse el jueves 18 de enero a dialogar en torno a sus prácticas docentes. Según explicó el director de la Escuela de Pregrado, prof. Nelson Plaza, la decisión de abordar este ámbito en conjunto obedece a que "son temáticas transversales, que tienen que ver con el estudiante, desde la docencia".

"Lo que buscamos con estas jornadas es que mejoren las relaciones interpersonales dentro de la Facultad. Como comunidad tenemos que aprender y ver de qué forma se están relacionando los estudiantes y los académicos", señaló al término de la actividad la directora de Asuntos Estudiantiles, prof. Mónica Retamal. "Las dinámicas de convivencia tienen que ver con el proceso aprendizaje, ya que intervienen directamente, ya sea colaborando o impidiendo que este proceso se genere", añadió la prof. Retamal.

La jornada organizada con el propósito de reflexionar en torno a las prácticas docentes en la Facultad de Artes, se realizó luego de otras dos instancias desarrolladas en 2017: la primera que congregó a representantes de los distintos estamentos y sedes de la Facultad para analizar las prácticas de convivencia, y la segunda orientada a conocer la opinión de los estudiantes respecto de las prácticas docentes de la Facultad de Artes.

De acuerdo con el director de la Escuela de Etapa Básica, prof. Héctor Sepúlveda, esta tercera instancia se organizó en relación a cuatro ámbitos: clima de aula, articulación de conocimientos con el currículum, planificación y actividades docentes y estudiantiles (respecto de las competencias valóricas y el "Sello UChile").

"En lo personal quedé muy contento del nivel de reflexión que establecieron los profesores sin dejar de lado ningún tema. Podría haber habido temas sensibles para ciertos profesores y, sin embargo, todos tuvieron la claridad y la voluntad de plantearlos muy abiertamente, lo que es muy positivo", indicó el prof. Sepúlveda.

La subdirectora de Escuela de Pregrado, prof. María Teresa Lobos, también evaluó positivamente "que se arme un panorama general, desde la perspectiva de los profesores. Esto nos va a permitir ir construyendo estos temas y darle un enfoque para desarrollarlos, por ejemplo, con perfeccionamiento, con orientaciones, logrando y formalizando acuerdos".

El prof. Plaza, en tanto, valoró la oportunidad de compartir experiencias docentes durante la jornada: "a veces, hay ciertas prácticas docentes que uno piensa que nada más le sirven a uno por la particularidad de su disciplina, pero puestas acá sobre la mesa pudimos ver que eran bastantes más transversales", sostuvo.

Respecto de las conclusiones obtenidas en este encuentro, el académico indicó que "tenemos que generar documentación a partir de esto. Insumos que sirvan después para las acreditaciones, para las innovaciones curriculares, para los procesos de autoevaluación. Entonces, esa documentación queremos que esté disponible en la página web y, a la vez, trabajar con los claustros para socializar los resultados de estas discusiones".

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.