"9 nuevas ilustradoras"

Diplomado de Extensión en Ilustración finaliza con muestra colectiva

Diplomado de Extensión en Ilustración finaliza con muestra colectiva

9 nuevas ilustradoras es el título de la muestra con la que finalizará el Diplomado de Extensión en Ilustración. La exposición, que se realizará el 18 de enero, en la Sala Juan Egenau, reunirá los trabajos de profesores y estudiantes de la primera generación de este programa impartido entre octubre y diciembre de 2017.

"Es la primera vez que se realiza este diplomado en la Facultad, y ha sido una experiencia muy buena. Si bien es corto en términos de tiempo, es bastante intenso, con tres clases por semana y mucho trabajo práctico y discusión teórica", comentó el coordinador y académico del diplomado, prof. Nelson Plaza.

Respecto del enfoque de este nuevo programa, el prof. Plaza indicó que al enfrentarse al desafío de generar un diplomado que se instalara en el medio y que fuera una alternativa a la oferta actual, "pensamos que el vínculo con los referentes de la historia del arte y su mundo era un aporte muy grande. Así mismo, decidimos instalarlo en los talleres de grabado del Departamento de Artes Visuales, ya que la intención era generar puentes con el lenguaje gráfico y las técnicas del grabado".

Según el prof. Plaza, "el gran objetivo del diplomado es entregar herramientas tanto técnicas, como conceptuales, para realizar ilustraciones que no solo se desenvuelvan en el ámbito de la edición de libros, sino que se expandan hacia el cartelismo, la ilustración de prensa, etcétera".

Sara Viloria, estudiante del diplomado, describió su participación en el programa como una experiencia "excepcional". "Este diplomado me permitió mirar con un enfoque mucho más amplio y analítico el mundo de la ilustración, las posibilidades plásticas y de medios, las lecturas y las capas de una imagen van mucho más allá del dibujo, aunque siempre parte y termina en este. Fue una capacitación realmente intensiva", expresó.

La exposición de cierre

En la muestra final del Diplomado de Extensión en Ilustración participarán las estudiantes Valeria Araya, Proscila Escobar, Bárbara Smok, Daniela Pérez, Melanie Calderón, Loreto Jiménez, Catalina Salvatierra, Belén Segú y Sara Viloria; y los profesores Marcela Trujillo, Felipe Muhr, Claudia Blin, Daniel Blanco, Nelson Plaza y Sebastián Robles.

"Cada uno de los trabajos de las estudiantes es la culminación de un proceso de reflexión y desarrollo de proyecto, guiado por los profesores del diplomado. Además, se presentará un fanzine, que produjeron en conjunto con la profesora Marcela Trujillo, y los profesores mostraremos alguna obra que nos representa de acuerdo a nuestras particulares visiones de la ilustración", señaló el prof. Plaza.

"Esta muestra da valor a los trabajos realizados y sobre todo pone en manifiesto el carácter innovador de este diplomado, que no estuvo orientado solo a la práctica del dibujo -que fue igualmente significativo y un punto de partida esencial-, sino a la resolución teórica y analítica de la imagen como texto”, señaló Sara Viloria respecto de la exposición final.

La muestra 9 nuevas ilustradoras se podrá visitar únicamente el jueves 18 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada. 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.