Tres proyectos de académicos del Departamento fueron beneficiados por CreArt 2017

Proyectos de académicos que fueron beneficiados por CreArt 2017

El pasado mes de noviembre, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile dio a conocer los resultados de la 4ª edición del Concurso Fondo de Creación Artística 2017 que benefició entre 9 proyectos totales seleccionados, a tres proyectos asociados a académicos del Departamento de Teatro.

Los proyectos seleccionados ligados al Departamento de Teatro, fueron los siguientes: Interacciones para Amoricidio, del Académico del Departamento de Teatro, Paulo Olivares; y La boda de los pequeños burgueses, a cargo del Académico del Departamento de Teatro, Igor Pacheco y 1000 y 1 días de (des)tejido colectivo del Núcleo Arte, Política y Comunidad, integrado por la académica del Departamento, Ana Harcha.

El proyecto 1000 y 1 días de (des) tejido colectivo corresponde al Núcleo Arte, Política y Comunidad, compuesto por actores de la Facultad de Arte, y otros participantes externos, que destaca por ser uno de los dos proyectos interdisciplinares seleccionados en esta cuarta edición.

Con respecto a Interacciones para Amoricidio, el académico Paulo Olivares, resalta que este es un proyecto de investigación, de laboratorio escénico en torno a un problema creativo. Como resultado, tendrá una publicación y muestras. "Lo que nos interesa es fundamentalmente la reflexión que surge dentro del proceso creativo, a propósito de estrategias actorales, de composición, de indagación, sobre el problema de interacción en escena" explica Paulo Olivares.

El proyecto La boda de los pequeños burgueses, pertenece al Grupo de Investigación Escénica (GIE), liderado por Igor Pacheco, académico del Detuch, quien recalca que el objetivo del grupo es "investigar, tras la necesidad de encontrar insumos que nos permitan enriquecer los procesos creativos del actor desde el cuerpo y con el cuerpo". En este proyecto en específico, el texto “La boda de los pequeños burgueses” de Bertolt Brecht, es utilizado como pretexto para aplicar todos los hallazgos que han hecho en torno a la 'intuición', como aporte al trabajo del actor, y también del 'método de las acciones físicas'.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.