Tres proyectos de académicos del Departamento fueron beneficiados por CreArt 2017

Proyectos de académicos que fueron beneficiados por CreArt 2017

El pasado mes de noviembre, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile dio a conocer los resultados de la 4ª edición del Concurso Fondo de Creación Artística 2017 que benefició entre 9 proyectos totales seleccionados, a tres proyectos asociados a académicos del Departamento de Teatro.

Los proyectos seleccionados ligados al Departamento de Teatro, fueron los siguientes: Interacciones para Amoricidio, del Académico del Departamento de Teatro, Paulo Olivares; y La boda de los pequeños burgueses, a cargo del Académico del Departamento de Teatro, Igor Pacheco y 1000 y 1 días de (des)tejido colectivo del Núcleo Arte, Política y Comunidad, integrado por la académica del Departamento, Ana Harcha.

El proyecto 1000 y 1 días de (des) tejido colectivo corresponde al Núcleo Arte, Política y Comunidad, compuesto por actores de la Facultad de Arte, y otros participantes externos, que destaca por ser uno de los dos proyectos interdisciplinares seleccionados en esta cuarta edición.

Con respecto a Interacciones para Amoricidio, el académico Paulo Olivares, resalta que este es un proyecto de investigación, de laboratorio escénico en torno a un problema creativo. Como resultado, tendrá una publicación y muestras. "Lo que nos interesa es fundamentalmente la reflexión que surge dentro del proceso creativo, a propósito de estrategias actorales, de composición, de indagación, sobre el problema de interacción en escena" explica Paulo Olivares.

El proyecto La boda de los pequeños burgueses, pertenece al Grupo de Investigación Escénica (GIE), liderado por Igor Pacheco, académico del Detuch, quien recalca que el objetivo del grupo es "investigar, tras la necesidad de encontrar insumos que nos permitan enriquecer los procesos creativos del actor desde el cuerpo y con el cuerpo". En este proyecto en específico, el texto “La boda de los pequeños burgueses” de Bertolt Brecht, es utilizado como pretexto para aplicar todos los hallazgos que han hecho en torno a la 'intuición', como aporte al trabajo del actor, y también del 'método de las acciones físicas'.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.