Tras convocatoria de concurso:

Profesora Tanya Maluenda exhibe "Encuentros Hápticos" en Galería Cava

Profesora Tanya Maluenda exhibe "Encuentros Hápticos" en Galería Cava

Durante agosto de este año, la I. Municipalidad de Santiago lanzó la Primera Convocatoria de Exposiciones realizada por la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, para sus tres espacios de exposición: Galería de Arte Posada del Corregidor, Galería Casa Colorada y Cava Palacio Cousiño.

Tras haber recibido un total de 102 postulaciones, la artista visual y académica del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Tanya Maluenda, fue la seleccionada para presentar Encuentros Hápticos en Galería Cava Palacio Cousiño. Una muestra compuesta por una serie de piezas tridimensionales que emergen del acervo orfebre que interactúan y dialogan con otros elementos vinculados a éste.

Con Encuentros Hápticos, Tanya Maluenda busca desarrollar cultura y propuestas que se transformen en lenguaje tanto visual como háptico, “en el intento de dejar el hermetismo que muchas veces rodea las artes visuales”, como ella misma lo expresó.

De esta forma la artista exhibe una serie de objetos-esculturas y joyas en sí mismas, que integran materialidades y estructuras diversas con un hilo conductor. La integración y acoplamiento de estas obras no es arbitrario, en cada una de ellas existen tres dimensiones: los procesos tecnológicos del homo-faber, la historia y los estadios tecnológicos.

“Estos encuentros lúdicos representan también la tecné de tres culturas al rescate de la una estética tecno-lúdica”, explicó la artista, para quien “Encuentros Hápticos, representa el encuentros de códigos, de usos,  de materialidades y de sistemas descontextualizados”

Según lo expresado por Maluenda, al recorrer la muestra los espectadores además de apreciar visualmente las obras podrán tocarlas, con la responsabilidad que eso conlleva. Un acercamiento que para la artista forma parte de la intención de la exposición.

“En nuestro sistema de percepción, el impulso de tocar está inserto como medio de comunicación. En base a eso me di cuenta que se debe generar una impotencia al no poder tocar ni acercarse a una fruta o un árbol, por ejemplo, o tocar texturas, temperaturas, movimientos, comportamientos de la materia y el sin número de códigos que permite la interacción de éstos, por eso decidí que los que visiten la muestra tengan la posibilidad de manipular las piezas”, dijo.

Con esto Tanya Maluenda pretende que las “criaturas” sean exploradas y leídas de acuerdo a los conceptos que cada individuo tiene de su entorno y sus asociaciones. “Mundos frágiles que parecen rígidos, inamovibles. En este caso la historia y la tecnologías se vuelven vulnerables en el forzamiento de sus límites: la imagen, la materia, la luz, lo inestable, descubrir, habitar”, planteó.

De esta forma en Encuentros Hápticos los cuerpos son pensados como objetos móviles y cambiantes, herederos del sistema nómade, morfologías que pretenden generar una interacción tanto visual como corporal, palpable. Hapticidad que convoca a la reflexión acerca del instinto y necesidad de manipular y controlar, disfrutando a su vez  del carácter lúdico de éstos.

La exposición Encuentros Hápticos de Tanya Maluenda, se inaugura este miércoles 20 de diciembre a las 19:00 horas en Galería Cava Palacio Cousiño, ubicada en Calle Dieciocho 438, Santiago. Metro Toesca. La entrada es liberada y los horarios son de martes a viernes de 09:30 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 09:30 a 13:30 horas.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.