Proyecto Bicentenario U. de Chile

Núcleo Cuerpo Indisciplinado presenta libro "La Clínica"

Núcleo Cuerpo Indisciplinado presenta libro "La Clínica"

Desarticular las nociones de teatralidad aprendidas durante su paso por la Universidad era el objetivo con el que las egresadas del Departamento de Teatro Camila Karl y Ébana Garín, junto al académico y director del Departamento de Danza prof. Amílcar Borges, formaron Cuerpo Indisciplinado, núcleo de investigación y creación escénica que este 20 de diciembre presentará el libro La Clínica, creación escénica y performance.

La publicación da cuenta del trabajo realizado por el núcleo entre 2013 y 2017, en torno a una obra homónima que responde a la noción de "obra extendida". Es decir, una pieza en que no hay tiempo y espacio único, así como tampoco existen espectadores fijos. Se trata de un proceso que cuestiona la práctica teatral como un producto cerrado y definitivo, ofreciendo a cambio un ejercicio progresivo, en el que se incluyen variaciones de escena, autores y formatos.

El libro muestra el resultado de algunos de estos procedimientos, obtenidos a partir de un ejercicio topológico con la matriz escénica y sus posibles transformaciones a lo largo del proceso de diálogo con otras disciplinas y contextos. Desde esta perspectiva, el archivo y el registro fotográfico emergen como soporte en el diseño grafico del texto.

La Clínica "recopila los procedimientos de creación realizados, que se vinculan con lo que podemos llamar una cierta dislocación escénica y, al mismo tiempo, muestra de qué manera una matriz se traslada a otras disciplinas, permitiendo observar las transformaciones que ocurren en esa dislocación y los elementos que se mantienen".

El académico afirma que al desplazar esta matriz "para que otras personas la puedan intervenir, también estamos poniendo en crisis la autoría y estamos tensionando la idea de  cosificación del producto artístico".

Respecto del vínculo entre practica e investigación, el director del Departamento de Danza, sostiene que el núcleo entiende "que la investigación artística está relacionada directamente con la práctica artística, es a partir de esta relación que emergen el análisis investigativo, y crítico, del proceso de creación. Esas reflexiones hacen que podamos expandir determinados límites disciplinarios o formalidades con los que se aborda  el procesos de creación e investigación artistica."

La Clínica será presentado en el marco de la iniciativa Danza en el MAC, el próximo miércoles 20 de diciembre, a las 16:00 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.