Jornada de socialización

Acreditación: Composición comienza etapa de autoevaluación

Acreditación: Composición comienza etapa de autoevaluación

Estudiantes y académicos de Licenciatura en Artes mención Composición se reunieron el pasado 22 de noviembre para ser parte de la primera jornada de socialización del proceso de autoevaluación con fines de acreditación, encabezado por la Comisión de Autoevaluación y Acreditación que integran los profesores Rolando Cori y Andrés Ferrari, junto a los estudiantes Amalia Garay y Nicolás Pastén.

"Es muy importante que en estos procesos sucesivos -la innovación de la malla curricular, la acreditación y la autoevaluación- la carrera tome conciencia de su identidad en los nuevos tiempos", sostuvo el académico del Departamento de Música, prof. Rolando Cori.

De acuerdo con lo que señala Amalia Garay, estudiante de Etapa Básica de la carrera, la autoevaluación "sirve para actualizarse. Creo que a la carrera le hace falta una actualización en el sentido de tecnologías, y en cuanto a la definición de lo que es componer. Me parece que hace falta un debate respecto de las distintas visiones que tenemos, como estudiantes y profesores, sobre lo que es componer".

Por estos días la Comisión de Autoevaluación trabaja en la adaptación de los cuestionarios que se aplicarán a estudiantes, académicos, personal profesional y egresados de la carrera. Este instrumento le permitirá a la comisión recoger los datos necesarios para redactar el informe de autoevaluación y proponer un plan de mejoras. "Las encuestas están diseñadas por la Comisión Nacional de Acreditación y se modifican de acuerdo a la idiosincrasia de cada institución. Estamos en esa etapa", comentó el prof.  Rolando Cori, quien estima que el próximo año se realizarán, además, focus group.

"La idea de estos focus es analizar en qué situación está la carrera, revisar qué tenemos, qué no tenemos, qué podríamos mejorar y desde ahí crear un plan de mejoras", explica Amalia Garay.

Respecto de la participación de estudiantes en la Comisión de Autoevaluación, el prof. Rolando Cori indica que "los estudiantes son el foco de nuestro quehacer. Ellos tienen una voz muy protagónica y yo me alegro mucho de que se hagan parte de este proceso". Por su parte, Amalia Garay afirma que participar de esta comisión "es súper importante y un paso adelante, porque significa que nos están incluyendo y tomando en cuenta dentro de las decisiones de la carrera".

La comisión a cargo del proceso estima que la primera versión del informe de autoevaluación estaría disponible a mediados del próximo año.

 

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.