Jornada de socialización

Acreditación: Composición comienza etapa de autoevaluación

Acreditación: Composición comienza etapa de autoevaluación

Estudiantes y académicos de Licenciatura en Artes mención Composición se reunieron el pasado 22 de noviembre para ser parte de la primera jornada de socialización del proceso de autoevaluación con fines de acreditación, encabezado por la Comisión de Autoevaluación y Acreditación que integran los profesores Rolando Cori y Andrés Ferrari, junto a los estudiantes Amalia Garay y Nicolás Pastén.

"Es muy importante que en estos procesos sucesivos -la innovación de la malla curricular, la acreditación y la autoevaluación- la carrera tome conciencia de su identidad en los nuevos tiempos", sostuvo el académico del Departamento de Música, prof. Rolando Cori.

De acuerdo con lo que señala Amalia Garay, estudiante de Etapa Básica de la carrera, la autoevaluación "sirve para actualizarse. Creo que a la carrera le hace falta una actualización en el sentido de tecnologías, y en cuanto a la definición de lo que es componer. Me parece que hace falta un debate respecto de las distintas visiones que tenemos, como estudiantes y profesores, sobre lo que es componer".

Por estos días la Comisión de Autoevaluación trabaja en la adaptación de los cuestionarios que se aplicarán a estudiantes, académicos, personal profesional y egresados de la carrera. Este instrumento le permitirá a la comisión recoger los datos necesarios para redactar el informe de autoevaluación y proponer un plan de mejoras. "Las encuestas están diseñadas por la Comisión Nacional de Acreditación y se modifican de acuerdo a la idiosincrasia de cada institución. Estamos en esa etapa", comentó el prof.  Rolando Cori, quien estima que el próximo año se realizarán, además, focus group.

"La idea de estos focus es analizar en qué situación está la carrera, revisar qué tenemos, qué no tenemos, qué podríamos mejorar y desde ahí crear un plan de mejoras", explica Amalia Garay.

Respecto de la participación de estudiantes en la Comisión de Autoevaluación, el prof. Rolando Cori indica que "los estudiantes son el foco de nuestro quehacer. Ellos tienen una voz muy protagónica y yo me alegro mucho de que se hagan parte de este proceso". Por su parte, Amalia Garay afirma que participar de esta comisión "es súper importante y un paso adelante, porque significa que nos están incluyendo y tomando en cuenta dentro de las decisiones de la carrera".

La comisión a cargo del proceso estima que la primera versión del informe de autoevaluación estaría disponible a mediados del próximo año.

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.