Actividad del Núcleo de Investigación en Semiótica y Análisis del Discurso:

Encuentro con semiólogo italiano Paolo Fabbri en Universidad de Chile

Encuentro con semiólogo italiano Paolo Fabbri en Universidad de Chile

A las 10 am comenzó el Encuentro con el semiólogo italiano Paolo Fabbri en la Casa Central de la Universidad de Chile, con la introducción del académico y miembro del Núcleo de Investigación en Semiótica y Análisis del Discurso de la Facultad de Artes, Héctor Ponce y la moderación del académico Detuch y también miembro del Núcleo de Investigación, Paulo Olivares.

El encuentro comenzó con la introducción del académico del Detuch, Héctor Ponce, titulada: Viejas y nuevas hipótesis. El itinerario semiótico de Paolo Fabbri, la cual dio paso a la exposición de Paolo Fabbri: Strategie della significazione. “Yo escribí a Héctor Ponce con un propósito muy simple, ver a los estudiantes y profesores para tener un intercambio de investigaciones. Compartir lo que les interesaba a ellos, a mí; conversar lo que estamos haciendo ahora”, recalcó el semiólogo italiano, Paolo Fabbri. Y también, añadió: “Me ha parecido un éxito la idea de intercambiar ideas”.

Con respecto al Encuentro, Paulo Olivares, miembro del Núcleo de Investigación en Semiótica y Análisis del Discurso de la Facultad de Artes, comentó: “es un privilegio para la Universidad de Chile el contar con la visita del nivel académico y humano de Paolo Fabbri. Creo que el encuentro que se tuvo aquí fue muy estimulante en términos intelectuales, y al mismo tiempo, permite generar una mirada de parte de la Universidad de sentido amplio, en el sentido poder contactarse con otras realidades y saberes”.

El Encuentro con Paolo Fabbri fue una instancia organizada por el Núcleo de Investigación en Semiótica y Análisis del Discurso de la Facultad de Artes, en conjunto con la colaboración de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura y el Centro Internacional de Semiótica de Urbino. Además, contó con la participación de Marco Ricci embajador italiano en Chile; Clara Luz Cárdenas, decana de la Facultad de Artes y Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Asistieron también autoridades y académicos del Departamento de Teatro: Hiranio Chávez, Camilo Rossel, Igor Pacheco, César Farah y Germán Droghetti, además del curso de 1º año de Actuación Teatral.

Luego de este Encuentro, el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y la decana de la Facultad de Artes, Clara Luz Cárdenas, distinguieron a Paolo Fabbri con el título de Profesor Honorario de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ante esto, el semiólogo italiano declaró lo siguiente tras recibir aquel reconocimiento: “En estas ceremonias se utiliza mucho la palabra honor, y en este caso yo debería decir que es un honor para mí”.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.