Académica DMUS:

Profesora Silvia Sandoval recibe el Premio a las Artes del Rotary Club de Santiago

Profesora Silvia Sandoval recibe el Premio a las Artes del Rotary Club

Un sentido homenaje recibió la académica del Departamento de Música de la Facultad de Artes, Silvia Sandoval. La profesora fue distinguida con el Premio a las Artes, en la categoría música, por parte del Rotary Club de Santiago.

“Desde nuestro Comité queremos contribuir a tender nuevos puentes de paz y amistad a través de la cultura y el arte, reconociendo a artistas relevantes que están desarrollando iniciativas de gran impacto que merecen ser conocidas y reconocidas tanto nacional como internacionalmente”, mencionó Sima Nisis Scolnick, Presidenta Comité de Cultura de la entidad durante la ceremonia de entrega de la distinción.

“Esta vez, nos encontramos rindiendo homenaje a una artista consagrada tanto nacional como internacionalmente y que ha hecho de su arte musical un significativo aporte a las jóvenes generaciones en la disciplina del canto coral”, agregó.

Destacaron la vasta trayectoria de la profesora Sandoval como pianista, directora de orquesta y coros, así como también su labor como académica por más de 40 años. Como hitos de este recorrido están la formación en 1973 del Movimiento Cultural Grupo Talagante, creado por los compositores nacionales Darwin Vargas-Wallis y Roberto Escobar, en el que participan intérpretes y creadores musicales que se han orientado principalmente a la música contemporánea; la fundación del Coro Arsis XXI en 1982, además de la fundación y dirección de numerosos conjuntos instrumentales, orquestales y vocales en el país, con los cuales ha presentado novedosos ciclos de conciertos.

Emocionada recibió el reconocimiento la académica DMUS, agradeciendo a Rotary Club “por promover y respaldar la cultura y el arte”. “Hago extensivo mi agradecimiento, a todos los rotarios alrededor del mundo, que integran esta importante organización de servicio internacional”, agregó la directora Sandoval.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.