16, 23 y 30 de noviembre

Estudiante de Magister en Artes Mediales dicta taller de Videopoemas

Estudiante de Magister en Artes Mediales dicta taller de Videopoemas

La actividad de carácter teórico y práctico, estará centrada en la creación de videopoemas, un formato audiovisual resultante de la fusión entre videos y fragmentos de textos (ambos creados, grabados y editados por los estudiantes). Así, se propondrá un acercamiento a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), a partir del uso del teléfono móvil o tablet como instrumento de trabajo, además de una aplicación (app) para edición de videos. “Buscamos colaborar con el desarrolla de nuevas capacidades de expresión artística que posibiliten la reflexión sobre el videoarte, la poesía y las nuevas tecnologías. Este taller de videopoemas será una instancia en la cual se entrecruzan distintas disciplinas como el videoarte, la poesía y la tecnología.” señala Bárbara Sade.
Con el objetivo de desarrollar en los estudiantes la comprensión, experimentación y creación de sus propios trabajos en torno al videopoema, este taller tendrá una duración de 3 sesiones. “Se entregará a la comunidad una posibilidad transdisciplinaria, a través de un acercamiento a las artes mediales. El uso de la tecnología de teléfonos móviles es cada vez más frecuente. Sin embargo, por lo general las personas las utilizan con fines prácticos. En esta ocasión, se espera que los participantes puedan utilizarlo como un medio para crear” señala Bárbara Sade.

Requisito para cursar el taller:

-Contar con teléfono móvil o tablet.
-Ser mayor de 18 años.
-App que se indicará en el taller (será gratuita).

Contenidos:

-¿Qué se entiende por videopoema?
-Breve introducción al video arte.
-Casos de poesía contemporánea chilena.
-Metodología de trabajo: la lógica onírica y el texto breve.
-Planos y movimientos de cámara (diferencias en el cine y el video arte)
-Edición de video a través de teléfono móvil y app.

Horarios:

-Jueves 16 de noviembre / 18:30 horas
-Jueves 23 de noviembre / 18:30 horas
-Jueves 30 de noviembre / 18:30 horas

+Información:

tallerdevideopoemas@gmail.com

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.