XVIII Muestra Nacional de Dramaturgia del CNCA:

Estudiante Raúl Riquelme participó en Laboratorio Nacional de Dramaturgia

Estudiante del Detuch participó en Laboratorio Nacional de Dramaturgia

Raúl Riquelme Hernández, estudiante de 3º año de la Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, fue uno de los 14 seleccionados a nivel país, para participar del Laboratorio Nacional de Dramaturgia (guiado por el dramaturgo Pablo Manzi) realizado en la Región de la Araucanía, específicamente en el Centro Cultural de Perquenco, cercano a Temuco.

El Laboratorio Nacional de Dramaturgia, según una publicación del CNCA, busca "fortalecer a las nuevas voces de la dramaturgia local a nivel nacional, promoviendo el análisis y la creación dramática contemporánea en los agentes regionales, instándolos a dialogar con lo propio y lo universal. Además, entregará a los dramaturgos un sustento teórico que sirva de material de trabajo para futuras creaciones".

El estudiante del Detuch, participó de la Convocatoria Abierta para el Laboratorio Nacional de Dramaturgia, con los antecedentes de su obra Patricidio, ganadora del Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Vìctor Jara 2016, y con la obra El Miedo ganadora del Premio Azul (2016-2017). Por otra parte, también postuló con un proyecto -sin título aún- el cual fue el que trabajó durante las dos etapas del Laboratorio Nacional de Dramaturgia, instancias dirigidas por los dramaturgos: Pablo Manzi y Carla Zúñiga.

El Laboratorio Nacional de Dramaturgia se dividió en dos etapas: la primera etapa buscaba “entregar herramientas que permitan potenciar los textos enviados por los postulantes, trabajando en ellos, entregándoles nuevas directrices y posibilidades de trabajo”. Mientras que la segunda, realizada varias semanas después, permitía “re-visitar los textos trabajados, con los avances respectivos de cada dramaturgo/a”.

En cuanto a la dinámica del Laboratorio, Raúl Riquelme comparte: “leíamos todo. Hacíamos que el otro leyera, entonces después nos comentábamos, opinábamos acerca de lo que creíamos que faltaba, nos dábamos referentes, etc”. Para Raúl, esta instancia "fue una muy buena experiencia para aprender nuevas herramientas técnicas. Y también, para compartir con otras personas que estuvieran a lo largo de todo Chile, escribiendo también. Había gente de Arica, de Punta Arenas, entonces era muy rico el ambiente que se daba. Se dio un ambiente colaborativo".

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.