CEAT y Cia. "La Diosa Guacha":

Gira en México de obra "Medea" del académico César Farah

Académico César Farah presenta su obra en México

La obra Medea dirigida por el académico y miembro de la Compañía de Teatro La Diosa Guacha, César Farah, se presentó en septiembre de este año en el Festival Mujeres a las Tablas en Neuquén, Argentina. Y ahora, está de gira en México, presentándose en las ciudades de Tlaxcala, Xalapa, Veracruz y Ciudad de México.

La compañía, desde hace algún tiempo, lleva trabajando el montaje de Medea como proyecto residente en el Centro Experimental de Arte Tesser (CEAT), lugar desde donde surgió el contacto para presentar la obra en Argentina y México.

En una entrevista con la Revista de la Sociedad de Autores Teatrales de Chile, en octubre de este año, César Farah, director de la obra, comentó que la gira en México tenía dos propósitos: "por una parte, las funciones de la obra y por otra, los talleres. Está súper bueno, por la posibilidad de salir y mostrar la obra afuera. Recién tuve esa experiencia y es interesante, porque en realidad la gente de afuera no tiene ningún prejuicio, ni bueno ni malo de ti".

Los talleres que impartirá el académico serán sobre Shakespeare y Dramaturgia.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.