Foro de las Artes 2017:

"Medea" se presentó como instalación visual permanente en el Detuch

"Medea" se presentó como instalación visual permanente en el Detuch

En el zócalo del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Detuch) se presentó durante esta semana, la instalación Medea. El trabajo es parte de un proyecto del mismo nombre coordinado y dirigido por el académico y subdirector del Detuch Camilo Rossel, en el cual participaron: Carolina Larenas, actriz y académica del Detuch, Eduardo Osorio, artista visual y Matías Vilaplana, sonidista, artista sonoro y profesor del Departamento de Sonido.

El proyecto Medea es un trabajo de creación de múltiples formatos de obra basadas en el texto dramático homónimo, escrito por Camilo Rossel, el cual es una revisión del mito clásico de Medea. Una primera instancia de este proyecto fue la obra escénica presentada en septiembre de este año en la sala Agustín Siré. Una segunda etapa es la presente instalación, una tercera etapa será la generación de una obra sonora que tendrá circulación virtual y en redes sociales; y una última etapa que contemplará la publicación de un cuadernillo de proceso que dé cuenta del desarrollo global del proyecto.

En este sentido, si bien el montaje fue el primer producto que se realizó, en palabras del director de Medea, la idea siempre fue generar varios productos artísticos a raíz del texto. Es por esto que en esta instancia, la instalación visual Medea fundamentalmente corresponde al trabajo visual desarrollado para el montaje de la obra teatral, que está adaptado para pensarse como un elemento visual autónomo.

Camilo Rossel, director, espera que esta instalación funcione como una obra que pueda ser apreciada con o sin referencia al montaje original y/o a las demás obras generadas por el proyecto. “Quizá alguien que vio la obra escénica puede llegar a hacer asociaciones, pero alguien que no vio dicha obra, va a poder apreciar esta instalación de modo autónomo”, añadió.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.