Proyecto encabezado por la Dirección Económica y Administrativa:

Sede Las Encinas duplicó su capacidad de consumo eléctrico

Sede Las Encinas duplicó su capacidad de consumo eléctrico

La compra e instalación de un nuevo transformador y la adecuación a las normas actuales del sistema eléctrico del casino y auditorios de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, formaron parte del proyecto que aumentó la capacidad eléctrica de la sede ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, iniciativa que contó con fondos de la Línea de Proyectos de Refacciones Menores de la U. de Chile para su ejecución.

La construcción de nuevas instalaciones, la ampliación de la matrícula y la compra de nuevo equipamiento produjo que la capacidad eléctrica de la sede comenzara a llegar a su límite, lo que motivó la ejecución de esta obra que comenzó a ejecutarse el 1 de febrero de 2017, finalizando el pasado 7 de octubre con la conexión del nuevo transformador a la red pública.

“El aumento en la capacidad del consumo se traducirá en mayor seguridad y, a la vez, disminuirá la probabilidad de que se produzcan cortes eléctricos por sobredemanda”, señaló el Sr. Hugo Águila, ex Director Económico y Administrativo de la Facultad de Artes y quien siguió de cerca la ejecución del proyecto que contempló, además, mejoras en los tendidos eléctricos y tableros asociados a los espacios construidos en los últimos años (casino y auditorios) para que se ajustaran a las normas eléctricas actuales, tal como exige la Superintendencia de Electricidad y Combustible.

Así, las instalaciones eléctricas del casino y los auditorios de la sede Las Encinas fueron adecuadas a la nueva normativa, trabajo tras el cual la Superintendencia dio la autorización para la instalación del nuevo transformador y su posterior conexión a la red pública, duplicando así la capacidad de consumo eléctrico de la sede.

La necesidad de tener mayor capacidad de consumo “tiene que ver con el progreso que ha tenido la Facultad y con el despegue tecnológico”, explicó el Sr. Raúl Román, coordinador de Servicios Generales de la Dirección Económica y Administrativa de la Facultad de Artes. “A ello se suma la climatización, ya que varias dependencias existentes y nuevas cuentan con ello, lo que antes no existía. Todos esos consumos son importantes”, agregó.

Entre esos nuevos espacios está la nueva biblioteca de la sede Las Encinas, la que se proyecta que comience a operar durante el último trimestre de este año y que efectivamente tendrá mayor consumo eléctrico por iluminación, equipamiento y climatización. En ese contexto, el trabajo realizado “permite incorporar la nueva biblioteca que tiene un consumo significativo y además queda un excedente para un cierto crecimiento”, concluyó el Sr. Hugo Águila.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.