Jornada de socialización

Acreditación: Danza comienza etapa de autoevaluación

Acreditación: Danza comienza etapa de autoevaluación

El pasado 25 de septiembre se reunieron estudiantes y académicos de la Licenciatura en Artes con mención Danza para conocer los detalles del proceso de autoevaluación con fines de acreditación, reiniciado recientemente por dicha carrera, y encabezado por la Comisión de Autoevaluación y Acreditación que integran los profesores José Miguel Candela, Paulina Mellado, Lorena Hurtado; y la estudiante Lircay Droguett.

El proceso se retomó en junio, luego de que en 2015 se detuviera producto de la puesta en marcha de la innovación curricular de la carrera. De esa primera experiencia de trabajo "hay bastantes insumos e información que ya está sistematizada, y que la comisión ha empezado a revisar para refrescar y actualizar, pero queda bastante trabajo en el que será muy importante la participación de toda la comunidad de la carrera de danza, nuestros egresados y los empleadores", sostuvo la profesora y coordinadora de la Comisión de Autoevaluación y Acreditación, prof. Lorena Hurtado.

"Es una gran oportunidad porque, entre otras cosas, nos permitirá obtener una especie de radiografía de nuestra carrera de danza y de nuestra malla innovada, en un contexto general importante donde se están discutiendo temas como calidad y equidad en la formación universitaria, tanto pública como privada. Además, podremos observar cómo nuestra carrera se relaciona y dialoga con nuestra Facultad de Artes, con la Universidad y la sociedad en general", señaló la profesora sobre la importancia del proceso de autoevaluación.

Respecto de la posibilidad de dar a conocer el estado de avance de la autoevaluación a través de la jornada de socialización, la prof. Hurtado manifestó que "es muy importante que la comunidad se informe sobre el momento en que nos encontramos, que los estudiantes, académicos, funcionarios, todos, estemos al tanto y en sintonía para el proceso que viene, donde será fundamental la participación de todos".

"Es un proceso transversal y al ser transversal cruza e involucra a todos los estamentos: a los estudiantes, que son aquellos que están recibiendo esta formación, pero también a los profesores y a los funcionarios no académicos. Se trata de dar una mirada multidireccional de la carrera", sostuvo la Directora Académica de la Facultad de Artes, prof. Verónica Canales.

Por medio de encuestas, entrevistas y talleres en los que se incentive el diálogo, la Comisión de Autoevaluación recogerá los datos entregados por estudiantes, académicos, egresados y empleadores. Luego, y sobre la base de la información obtenida, el equipo podrá elaborar el informe de autoevaluación en el que se identifiquen fortalezas y debilidades, y se proponga un plan de mejoras.

"Vamos a hacer talleres para tener un feedback más completo, y vamos a conversar con los estudiantes para palpar las necesidades que, a veces, en encuestas o en un focus pueden quedar encapsuladas. La idea es generar la mayor cantidad de diálogo posible, dentro de las condiciones en las que se desarrolla el proceso", afirmó la coordinadora de la Comisión de Autoevaluación del Departamento de Danza.

"El beneficio de la autoevaluación tiene que ver, principalmente, con establecer los planes de mejora. Asumimos nuestras fortalezas y debilidades, y sobre la base de eso creamos un plan que se va a desarrollar en tiempos determinados. En relación a eso, iniciamos esta autoevaluación que es cíclica, permanente", indicó la prof. Verónica Canales sobre este proceso de Autoevaluación que, según estima la Comisión, debería dar a conocer su informe en enero en 2018.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.