Programa de Mediación y Acceso Cultural:

Alumnos de Escuela Unidocente "Vista Hermosa" de Chiloé visitaron el Detuch

Alumnos de Escuela Unidocente de Chiloé visitaron el Detuch

A las 10 de la mañana llegaron a las dependencias del Departamento de Teatro, cinco estudiantes (entre 11 y 13 años) de la Escuela Rural Unidocente "Vista Hermosa" de Chiloé, junto a su profesora Sara Soto, una apoderada, y el gestor de la visita y coordinador de este proyecto, Sergio Trabucco.

En su visita, los estudiantes participaron de una clase de "Voz", realizada por la profesora Annie Murath, para alumnos de 4° año de la carrera, en donde se incluyó a los niños. Posteriormente, los recibió el director del Departamento de Teatro, Hiranio Chávez y asistieron, junto a él, a una clase personalizada de "Movimiento" realizada por el  académico Igor Pacheco y dos estudiantes del Detuch, en la Sala Agustín Siré.

Para Igor Pacheco, académico y Coordinador económico y administrativo del Departamento de Teatro: "la Universidad de Chile, o las universidades publicas, tenemos el de deber de tener una vinculación con el medio. Es decir, abrir las puertas de nuestra Escuela para que el medio se entere de lo que hacemos".

Por otra parte, Sergio Trabucco, Coordinador del proyecto, comentó que esta inciativa cuenta con el financiamiento, a través del 'Programa Acceso' del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Y, además, añadió: "Este es un programa de mediación y acceso cultural, donde los niños y niñas tienen acceso a los museos, teatros, entre otros lugares, gracias a los trabajos focalizados con los profesores".

Los estudiantes, quienes llegaron el miércoles 4 de octubre, ya visitaron el Museo de Arte Contemporáneo. Y, luego de su visita al Detuch, tienen programadas otras actividades para estos días, como por ejemplo: visita al zoológico, a la Facultad de Artes Sede Compañía, a Casa "La Chascona", entre otras.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.