Del 16 al 21 de octubre:

Foro de las Artes 2017 profundizará vínculo entre arte y política

Foro de las Artes 2017 profundizará vínculo entre arte y política

Workshops, diálogos y obras de artes visuales, cine, danza, diseño, música, teatro, arquitectura y artes circenses, serán parte de las casi 30 actividades que ofrecerá gratuitamente el Foro de las Artes 2017 para toda la ciudadanía, con el objetivo de acercar el trabajo artístico de la Universidad de Chile y así promover la reflexión en torno al contexto cultural del país.

Bajo el concepto “Artes, políticas y contingencias”, el evento organizado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), junto al apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCom), presentará diversas manifestaciones artísticas en espacios de la Casa de Bello, además del Centro de Creación y Residencia NAVE, la Galería Metropolitana, La Casa Posada del Corregidor y los centros culturales de Puente Alto, San Joaquín y El Bosque, entre otros. 

De acuerdo al vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, “durante mucho tiempo el rol de la creación artística ha sido relegado en el ámbito académico, en contradicción a la valorización de la investigación científica y la innovación. Sin embargo, la construcción de Universidad debe considerar una visión holística, implicando también las diversas expresiones artísticas que generan un gran valor cultural para el país. De esta manera, el Foro es una oportunidad para destacar iniciativas vinculadas a las artes y humanidades, poniéndolas a disposición de la ciudadanía mediante actividades concretas, e involucrando el conocimiento de muchos académicos especializados en estas áreas”.

Asimismo, durante el evento serán convocados actores relevantes del arte nacional e internacional, consolidándose como un espacio inédito para exhibir y discutir creaciones artísticas desarrolladas en años recientes, desde una mirada interdisciplinaria, colaborativa y crítica.

Entre las actividades destaca la charla magistral de la compañía de teatro inglesa Icon Theatre; la visita del director escénico argentino, Silvio Lang, quien realizará un laboratorio sobre prácticas coreográficas y luego dictará una conferencia a partir de los resultados de éste; el Seminario Los pueblos del arte, donde participarán los artistas chilenos Anita Tijoux y Nano Stern; y la intervención 100 volantines para Violeta, a cargo del profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Hugo Rivera.

Para el director de Creación Artística, Fernando Gaspar, “este año llama la atención el vínculo entre arte, política y contingencia. Para ello organizamos un seminario internacional, junto a la Facultad de Artes, sobre la conjugación de tres centenarios: el de la Revolución Rusa, el del natalicio de Violeta Parra y la exhibición del urinario de Duchamp, que impactaron el arte contemporáneo hasta nuestros días. También nos visitarán destacados artistas extranjeros, como Silvio Lang de Argentina y Nancy Hirst de Inglaterra, quienes dictarán talleres, conferencias y muestras de trabajo creativo. De esta forma, la programación muestra una dimensión internacional que se suma al interés de impulsar proyectos con otros organismos y así acercarnos a públicos diversos”.

La inauguración del Foro se realizará el lunes 16 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno, donde artistas de la Universidad de Chile realizarán una presentación musical para homenajear el legado de la artista Violeta Parra en su natalicio.

Para confirmar asistencia contactar a Patricia Matus, pmatusdelaparra@uchile.cl 

Mayor información en www.forodelasartes.uchile.cl

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.