En el marco del "Ciclo de Clases Magistrales" de la EMAD (Uruguay):

Académico Héctor Ponce realizó seminario en Montevideo

Académico Héctor Ponce realizó seminario en Montevideo

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) - ubicada en Montevideo, Uruguay- llevó a cabo el “Ciclo de Clases Magistrales 2017”, dirigido a tanto a estudiantes de Actuación, Diseño Teatral y Dramaturgia de la EMAD, como a egresados de la Escuela y estudiantes de la Maestría en Teoría e Historia del Teatro de la Universidad de la República.

Dentro de este marco, el académico y Coordinador de la Unidad de Extensión y Educación Continua del Detuch, Héctor Ponce, fue invitado a dictar el seminario Problemáticas del Teatro Latinoamericano. Una lectura crítica, el cual se llevó a cabo entre los días martes 19 y viernes 22 de septiembre.

Además, en su viaje, sostuvo reuniones de trabajo con Richard Danta, director del Departamento de Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay, lugar en donde el académico del Detuch fue profesor visitante (entre 2013-2014) en la Maestría en Comunicación Social. Por otra parte, se reunió con los profesores Daniel Argente, Gonzalo Vicci, Paula Giuria de la Facultad de Artes de la Universidad de la República, para intercambiar publicaciones y conversar sobre el proceso de innovación curricular en algunas licenciaturas, como la de Danza, que comenzará el 2018 en dicha universidad.

El académico y Coordinador de Extensión y Educación Continua, Héctor Ponce, señaló que el objetivo de estas reuniones estuvo relacionado al interés de los académicos (de ambas universidades) en conocer cómo se desarrollan proyectos de creación e investigación en el Detuch, las políticas departamentales que existen al respecto, y también, el compartir su propia experiencia como docente en el área de la Teoría y la Historia del Teatro.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.