Diseñador Teatral de la Universidad de Chile:

Comunidad del Departamento de Teatro recuerda a Rodrigo Claro

Comunidad del Departamento de Teatro recuerda a Rodrigo Claro

Rodrigo Claro, nació en Santiago de Chile. Fue director de ópera, diseñador especializado en Puesta en Escena Contemporánea y Creación Escénica, y además, artista plástico y docente. Estudió Bachiller en Arquitectura de la Universidad Andrés Bello, Licenciado en Artes y Diseñador Teatral de la Universidad de Chile, Máster en Artes Escénicas y en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Desde el 2011 estuvo radicado en España.

Tuvo una destacada trayectoria, tanto en Chile, como en el extranjero. Compartimos con ustedes parte de su trabajo:

En 2004 comenzó su carrera como director de escena siendo asistente, trabajó con importantes directores en las temporadas líricas de Santiago de Chile y Buenos Aires, así como también de la Deustche Oper y Komische Oper de Berlin, Semper Oper de Dresden, Teatro Real de Madrid, Palacio Euskalduna de Bilbao, Liceu de Barcelona, entre otros.

En 2008 estrenó la ópera chilena Viento Blanco en el Teatro Municipal de Santiago, en donde estuvo a cargo de la escenografía, vestuario y régie.

En 2009, debutó como Director de Musicales con El hombre de La Mancha, también en el Teatro Municipal de Santiago. Mientras que en el 2010 inauguró el Teatro Municipal de Las Condes con la primera puesta en escena en Chile de My fair Lady, en donde estuvo a cargo del vestuario.

En 2015 diseñó la escenografía para Papelucho en la ópera, basado en el personaje de Marcela Paz, para el Teatro Municipal de Santiago.

La comunidad del Departamento de Teatro lamenta profundamente la partida de Rodrigo Claro y extiende su más sincero pesar a su familia y amigos.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.