En Galería La Pan, Valparaíso:

Exposición de Ángela Cura y Claudia Müller aborda dualidad de objetos

Exposición de Ángela Cura y Claudia Müller aborda dualidad de objetos

Valparaíso recibe nuevamente las obras de las artistas visuales Ángela Cura y Claudia Müller, con la inauguración de la exposición Entre forma y materia en Galería La Pan, una plataforma de investigación de los artistas Cristian Munilla y Nancy Mansilla.

En esta tercera muestra bipersonal, las artistas vuelven a trabajar en torno a los conceptos duales, tal como lo realizado con anterioridad en la exhibición Entre líquido y sólido, en la que a partir de la obra de cada una y por medio de interacciones, resaltaron la ambivalencia de esos estados de la materia, mostrando dos trabajos por separado que se relacionaban.

A pesar de que esta última exhibición también se enmarca dentro del concepto de dualidad, se plantea de una manera distinta, ya que se establece un diálogo por medio de objetos dobles. Una idea tomada de la obra de Joseph Beuys (Objetos dobles, 1974-1979) y de una cita a la fotografía de Diane Arbus, Gemelas idénticas de 1967. Todo eso potenciado por el espacio en La Pan, en donde se existen dos armarios, dos interruptores y dos salidas de lámparas.

Es así como en Entre forma y materia se podrán apreciar un mesón por expositora. Uno de ellos cuenta con una selección de objetos de diverso origen y materialidad que siguen una idea relacionada con un cuerpo. Una búsqueda que se articula desde la orfebrería y lo objetual, que manifiesta el interés por el tema del cuerpo y su representación. “En la muestra se presentan piezas por medio de las cuales se explora lo orgánico a partir de fragmentos que conforman un todo. Posibles partes de un cuerpo desplegadas sobre un mesón se presentan como otra naturaleza posible”, señala Cura.

Mientras, en el otro mesón, se proponen objetos desde otra visión y obsesión: las fuerzas y fenómenos naturales presentes en el universo que corresponden al imaginario de la artista Claudia Müller. “Cursos de agua y piezas cerámicas que bien podrían ser meteoritos o lunas, aparecen como la contra respuesta en este diálogo, un doble objetual asimilado cada uno al otro, pues cada uno se constituye sobre la base del otro, ya sea de manera manifiesta o en potencia de hacerse explícito”, manifestó Müller.

De allí que en Entre forma y materia, las diversas realidades tecnológicas de los objetos cuenten una historia por sí mismos y en conjunto. Así es como frente materiales industriales se incorporan otros de tipo artesanal, blandos y maleables, cuya idea es, según las artistas, producir sensaciones táctiles y con resonancias orgánicas haciendo hincapié en esta dualidad, ahora material.

En la muestra de Cura y Müller se va dando un juego de equivalencias formales y metafóricas. Se manifiestan formas y materialidades sensibles, generando respuestas y correspondencias, además de nuevas nomenclaturas a través de objetos cotidianos que, sin embargo, no confiesan una función pues se despliegan en un nuevo orden práctico, otra organización.

Entre forma y materia de Ángela Cura y Claudia Müller se inauguró este sábado 23 de septiembre en Galería La Pan, ubicada en Calle Valparaíso 154, Cerro Lecheros, Valparaíso. La entrada es liberada y se puede visitar previa cita al correo al correo lapangaleria@gmail.com, hasta el sábado 28 de octubre.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.