Entre el 21 y 26 de agosto

Estudiantes Detuch presentan XI Festival Interdisciplina

Estudiantes Detuch presentan XI Festival Interdisciplina

Los estudiantes del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presentan el 11º Festival Interdisciplina. Es, junto al Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara, una de las instancias más importantes organizadas por los alumnos de Actuación y Diseño Teatral.

En esta oportunidad, el festival incluye muestras de obras de teatro, danza, música, performance, charlas y conversatorios; que tendrán lugar en diferentes lugares del Detuch, como la sala Sergio Aguirre, la sala Enrique Noisvander, zócalo, entre otros.

Tal como lo adelanta el nombre, se trata de una instancia que busca visibilizar trabajos creativos que presenten un cruce de disciplinas. “Creemos que la principal diferencia de este festival a respecto de otros es su objetivo, el cual está orientado a la unión de las diversas ramas artísticas dentro de un mismo espectáculo”, cuenta el comité organizador. “Apuntamos a la apertura, socialización y democratización del arte en general y creemos que es fundamental reconocer este tipo de actividades como instancias de resistencia sociopolítica y cultural ante un modelo económico que queriendo o no, ha reprimido el arte en todas sus aristas”, agregan, haciendo énfasis en el carácter político del festival.

Esta versión del Festival Interdisciplina no sólo tendrá muestras a cargo de estudiantes del Detuch, sino también de estudiantes y egresados de otras escuelas, además de compañías extranjeras. “A diferencia de años anteriores, se presentarán espectáculos orientados a la interacción con el público, demostrando un interés de los distintos colectivos por abrir el arte al público haciéndolo participe”, dicen los coordinadores.

Además de los trabajos exhibidos, se llevarán a cabo charlas que vinculen el quehacer académico con el artístico, con el objetivo de dar cuenta de intercambios de experiencias pedagógicas en el ámbito del arte. Todo, siempre enfocado a propiciar un intercambio entre disciplinas, ofreciendo a los espectadores un panorama que aborda las inquietudes sociales que tienen los distintos colectivos.

Todas las actividades son con entrada liberada. Programación completa acá.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.