Lunes 21 de agosto

Tercera versión de la Cátedral Internacional Adolfo Couve se desarrollará Museo Nacional de Bellas Artes

Tercera versión de la Cátedra Adolfo Couve se desarrollará en el MNBA

Organizada por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes y el Doctorado en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte, la tercera versión de la Cátedra Internacional Adolfo Couve contará con la participación de Paula Sibilia, investigadora de la Universidad Federal Fluminense, quien presentará su ponencia "La politización de la desnudez". La actividad se llevará a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes en un esfuerzo de la Escuela de Postgrado por vincularse cada día más con todas las instituciones que colaboran con el desarrollo del arte en nuestro país. 

Sobre Paula Sibilia

Paula Sibilia estudió Comunicación y Antropología en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también llevó a cabo actividades docentes y de investigación. Ha obtenido una maestría en Comunicación en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro (UFF), un Doctorado en Salud Colectiva en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y otro en Comunicación y Cultura en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Desde 2006 es profesora de Estudios Culturales y Medios en la Universidad Federal Fluminense, así como de la maestría y del doctorado en Comunicación de la misma institución (PPGCOM-UFF). Entre 2013 y 2015 fue coordinadora de ese Programa de Posgrado. Es autora de los libros "El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales", "La intimidad como espectáculo" y "Redes o paredes: La escuela en tiempos de dispersión", todos publicados tanto en español como en portugués. En 2012 realizó un post-doctorado en la Université Paris VIII, de Francia, con una beca CAPES. Sus investigaciones cuentan con el apoyo de las agencias CNPq y FAPERJ.

Coordenadas

Lunes 21 de agosto

18 horas

Salón Blanco 

Museo Nacional de Bellas Artes

José Miguel de la Barra 650.

Metro L5 Bellas Artes

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.