Lunes 21 de agosto

Tercera versión de la Cátedral Internacional Adolfo Couve se desarrollará Museo Nacional de Bellas Artes

Tercera versión de la Cátedra Adolfo Couve se desarrollará en el MNBA

Organizada por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes y el Doctorado en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte, la tercera versión de la Cátedra Internacional Adolfo Couve contará con la participación de Paula Sibilia, investigadora de la Universidad Federal Fluminense, quien presentará su ponencia "La politización de la desnudez". La actividad se llevará a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes en un esfuerzo de la Escuela de Postgrado por vincularse cada día más con todas las instituciones que colaboran con el desarrollo del arte en nuestro país. 

Sobre Paula Sibilia

Paula Sibilia estudió Comunicación y Antropología en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también llevó a cabo actividades docentes y de investigación. Ha obtenido una maestría en Comunicación en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro (UFF), un Doctorado en Salud Colectiva en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y otro en Comunicación y Cultura en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Desde 2006 es profesora de Estudios Culturales y Medios en la Universidad Federal Fluminense, así como de la maestría y del doctorado en Comunicación de la misma institución (PPGCOM-UFF). Entre 2013 y 2015 fue coordinadora de ese Programa de Posgrado. Es autora de los libros "El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales", "La intimidad como espectáculo" y "Redes o paredes: La escuela en tiempos de dispersión", todos publicados tanto en español como en portugués. En 2012 realizó un post-doctorado en la Université Paris VIII, de Francia, con una beca CAPES. Sus investigaciones cuentan con el apoyo de las agencias CNPq y FAPERJ.

Coordenadas

Lunes 21 de agosto

18 horas

Salón Blanco 

Museo Nacional de Bellas Artes

José Miguel de la Barra 650.

Metro L5 Bellas Artes

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.