29 y 30 de julio

Prof. Morand ofrecerá seminario de interpretación escénica en el Maule

Prof. Morand ofrecerá seminario de interpretación escénica en el Maule

Entrenamiento para la interpretación escénica es el nombre del taller que la académica y subdirectora del Departamento de Danza, Francisca Morand, ofrecerá el próximo 29 y 30 de julio en el Teatro San Javier. La actividad es parte de La Revuelta Danza, proyecto FONDART -a cargo de Javiera Gomez, Bernardita Prieto y Carolina Silva- que está orientado a la formación y creación.

La Revuelta, programa que lleva dos años ejecutándose en la Región del Maule, contempla la realización de seis seminarios intensivos durante este 2017. El taller de la profesora Morand es el tercer módulo de este proceso que busca nutrir la práctica corporal, abordando distintos entrenamientos y lenguajes de la danza contemporánea, y situando al cuerpo en relación con su memoria subjetiva, el uso del espacio y la composición escénica.

El seminario que guiará la académica del Departamento de Danza estará enfocado en desarrollar las habilidades de la "escucha", desde los diferentes sentidos, que posibilitan la relación del propio cuerpo con la generación de un estado presente y ampliado, hacia la construcción de un lenguaje de movimiento propio y dialogante. "La idea es indagar en el estado de la conciencia para, luego, interpretar", comenta la prof. Morand, quien además explica que se le pedirá a los participantes que lleven su material para desarrollar las jornadas de trabajo a partir de sus propios proyectos.

"Es una experiencia muy bonita que, de alguna manera u otra, contribuye a la descentralización de la cultura y las artes", señala la prof. Morand respecto de su participación en esta iniciativa que surgió con el propósito de crear  una plataforma gratuita para el intercambio, la formación y el diálogo en torno al quehacer escénico y contemporáneo de la danza en la VII región.

"Es muy difícil encontrar espacio de desarrollo de este tipo de disciplinas allá. Entonces, es muy interesante cómo se ha producido este movimiento en regiones. Ellos mismos han visto que para seguir desarrollándose necesitan seguir nutriéndose. En ese sentido, es importante poder mantener ese vínculo con regiones y poder entender cómo se está desarrollando el arte en otros lugares", añade la académica y bailarina.

El seminario Entrenamiento para la interpretación escénica se realizará el sábado 29 y domingo 30 de julio, en el Teatro San Javier, desde  las 10:00 hasta las 13:00 horas, y  desde las 14:30 a las 17:30 horas. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa a través del correo larevueltadanza@gmail.com. El módulo es el tercero de seis contemplados en La Revuelta Danza, un programa abierto a bailarines(as), artistas escénicos,  estudiantes  y/o personas  afines a la danza, mayores de 17 años.

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.