En Taller Siglo XX Yolanda Hurtado

Académico Marco Espinoza estrena su segunda obra del año

Académico Marco Espinoza estrena su segunda obra del año

En su segundo trabajo como director del año, el académico del Departamento de Teatro Marco Espinoza Quezada estrena el montaje Ensayos sobre la crueldad, en el teatro Taller Siglo XX Yolanda Hurtado. Se trata de una obra basada en Saverio el cruel de Roberto Arlt, cuya dramaturgia estuvo a cargo de Soledad Lagos, junto a La Escoria Teatro, compañía que presenta la pieza.

Tal como lo adelanta el nombre, Ensayos sobre la crueldad tiene como eje la crueldad en el ser humano hoy, abordando sus diversas perspectivas y consecuencias. Así, se sitúa en un contexto que habla de una época con un espíritu perverso, basado en diversos materiales periodísticos, históricos y sociales. Todo, siempre presentado bajo una perspectiva escénica vinculada a la estética y la poética del teatro político.

La puesta en escena se vale de escenas matrizadas, generando un constante roce entre lo presentativo y lo representativo, además el director cuenta que “la dirección ha buscado poner en problemas a los actores en algunas escenas, ya que ellos desconocen cuál personaje deben interpretar hasta el momento mismo de su ejecución, abandonando la comodidad del actor clásico”. Previo a este trabajo, el Coordinador de la Unidad de Creación del Departamento de Teatro dirigió el Automóvil Amarillo, en el Teatro Nacional Chileno

El elenco está compuesto por Eduardo Durán, Bárbara Kertscher, Isidora Khamis y Braulio Vidal; la creación musical es de Alejandro Miranda; la escenografía e iluminación de José Farías; y el vestuario de Melanie Stuardo.

Ensayos sobre la crueldad se presenta entre el 1 y el 30 de julio, viernes y sábado a las 21 horas y domingo a las 19:30 horas. Sala Taller Siglo XX Yolanda Hurtado, Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista. Entradas $6.000 general, $4.000 Estudiantes, $3.000 3a edad y $3.500 Atrápalo.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.