Concurso se abrió luego de más de diez años:

Egresado DMUS es el nuevo contrabajo solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Egresado DMUS es el nuevo contrabajo solista de la Orquesta Sinfónica

El próximo martes 1 de agosto, Héctor Leyton, contrabajista egresado y titulado del Departamento de Música, asumirá oficialmente su puesto como contrabajo solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile (OSNCH).

El joven intérprete se quedó con esa plaza luego de participar de un concurso público de la OSNCH donde debió medirse con experimentados aspirantes. “Este concurso en la Sinfónica lo estaban esperando muchas personas, pero creo que nadie pensó que sería para ser solista”, cuenta.

Más de seis horas duró la jornada de estrecha audición y fue tal el símil en nivel que presentaron los dos finalistas, que el jurado debió realizar una tercera fase para poder deliberar. “Fue muy largo y agotador, tocamos un extenso repertorio que habían solicitado”, rememora.

Cuando el inspector de la OSNCH finalmente dijo su nombre sintió una enorme satisfacción, no sólo por el puesto obtenido sino también porque debió suplir con trabajo la experiencia internacional de los otros concursantes. “Estoy súper contento”, señala. “Yo no tengo cursos en el extranjero como tenían otros postulantes, pero este tipo de concursos son así y uno tiene que medirse con gente con más experiencia, pero con trabajo se puede superar esa diferencia”, declara.

Cerca de dos meses y medio le tomó cumplir con cada uno de los requisitos del concurso, labores que debió alternar con su trabajo. “Hay que hacerlo todo, eso aprendí de María Teresa Molina, académica del DMUS con quien preparó su examen de título, luego de formarse con la profesora Alejandra Santa Cruz, también parte del cuerpo académico del Departamento de Música.

En lo musical, sus expectativas con la OSNCH son “unificar la fila para lograr mejores resultados musicales”. Pero este nuevo puesto trae también desafíos en materia de liderazgo. “La fila está formada por personas de distintas edades, muchos de los cuales forman parte de la Orquesta hace cuarenta años. Ellos saben hacer la pega, no voy a venir yo a enseñarles cómo hacerlo, pero si mi propuesta va ser invitarlos a trabajar en conjunto. Yo hago mi trabajo con humildad y sé  que la fila tiene su ritmo, yo espero ser un buen elemento y acoplarnos bien todos”, concluye.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.