En julio

Cursos de invierno en la Facultad de Artes de la U. de Chile

Cursos de invierno en la Facultad de Artes de la U. de Chile

Música, Artes Visuales y Danza son parte de la oferta de cursos y talleres que la Facultad de Artes ofrecerá en esta temporada de invierno. El Departamento de Artes Visuales (DAV), el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el Instituto de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile (ISUCH) se suman al programa de talleres con cursos dirigidos a niños, niñas y jóvenes. La Academia Musical de Extensión, por su parte, extiende la invitación a participar a personas de todas las edades. Mientras, el MAPA prepara su Taller de Muñecas de Tela, iniciativa pensada para quienes tengan 15 años o más.

Vacaciones de invierno en la Facultad de Artes

Cursos de Iniciación a las Artes Visuales y a la Danza ofrece la Escuela Exploratoria Artística de Invierno del Instituto de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile (ISUCH). La invitación a participar está dirigida a niños, niñas y jóvenes, de entre 11 y 14 años, que se encuentren cursando el ciclo de Enseñanza Básica y tengan interés en conocer estas disciplinas artísticas. El objetivo de estos cursos breves es potenciar la creatividad, destreza y habilidades básicas de apreciación estética. Más información sobre inscripciones aquí.

Pintura y dibujo; Fotografía; y Arte, Electrónica y Máquinas Sonoras son los nombres de los tres talleres que conforman la oferta de la nueva temporada de los Cursos de Extensión de Invierno del Departamento de Artes Visuales. La instancia invita a niñas, niños y jóvenes -de entre 8 y 16 años- a potenciar la creatividad e imaginación a través de las artes visuales. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 17 de julio. Los cursos tienen cupos limitados y se desarrollarán entre el 17 y 21 de julio. Más información sobre valores, horarios e inscripción aquí.

El área de Educación del Museo de Arte Contemporáneo, EducaMAC, también realizará actividades durante estas vacaciones, en su sede Quinta Normal. El 12, 13, 19 y 20 de julio se desarrollarán las sesiones de Ritmo Continuo y Sintetizador Experimental, talleres que conforman Lenguaje Alternativos, ciclo de cursos gratuitos que se realizarán en el marco de la exhibición del 6º Concurso de Arte y Tecnologías Digitales en homenaje a Matilde Pérez.

El taller Ritmo Continuo, dirigido a niños y jóvenes de entre 10 y 14 años, propone una exploración sobre la noción del ritmo abordado desde la luz, el color, el movimiento y el sonido. El curso de Sintetizador Experimental, en tanto, convoca a jóvenes de 15 años o más a explorar el sonido y la luz a través del uso de dos sintetizadores (40106 y LM386). Estos dos circuitos podrán ser manipulados por sensores de luz, perillas y/o botones. Información sobre incripciones aquí.

El Museo de Arte Popular Americano (MAPA) se suma a las actividades de invierno con la realización del Taller de Muñecas de tela, que será dictado por Cynthia Imaña y  Marcelo Aragonese de PubliToys. La actividad, dirigida a mayores de 15 años, se realizará el sábado 29 de julio, entre las 15:00 y las 18:00 horas. El taller es gratuito y con aporte voluntario. La sesión incluye todos los materiales. Los cupos para participar son limitados. Inscripciones en deysicruz@uchile.cl.

Hasta el 13 de julio, en tanto, permanecerá abierto el período de inscripción a la Academia Musical de Invierno del Departamento de Música, instancia que busca acercar la música a la comunidad, a través de talleres colectivos. La amplia oferta de cursos – entre los que se cuentan acordeón, saxofón, piano y taller coral- está dirigida a interesados de todas las edades, con o sin conocimientos musicales. Las clases se desarrollarán entre el 17 y el 29 de julio. Más información sobre valores y horarios de los cursos disponible aquí. Además de esto, La Academia Musical de Extensión tiene abierto el período de postuación e inscripción a su Diplomado de Dirección Coral y al Seminario de Batería y Percusión.

 

 

 

  

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.