Más de 20 números para descargar

Revista de Teoría del Arte: reflexión y crítica disponibles en línea

Revista de Teoría del Arte: reflexión y crítica disponibles en línea

Incentivar la reflexión sobre la producción artística nacional e internacional, contribuir a la elaboración de una memoria histórica y cultural, realizar un análisis estético crítico de la contemporaneidad y divulgar tales investigaciones son los objetivos que se plantea la Revista de Teoría del Arte, publicación periódica que a partir de 2015 comenzó también a editarse en formato digital y que hoy cuenta con 28 números disponibles en Portal de Revistas de la Universidad de Chile.

"El formato digital de la revista es relativamente reciente. No obstante, gracias a la inestimable ayuda del SISIB y de la directora de Bibliotecas de la Facultad de Artes, Yessica Zuta, ya contamos con todos los números de la Revista disponibles para su lectura y descarga en el sitio web", comenta el académico del Departamento de Teoría de las Artes, Víctor Díaz, quien actualmente está a cargo de la publicación dependiente del programa de Magíster en Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y de la Licenciatura en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile.

La revista que se edita de forma bianual desde 1999 -momento en el que surgió a propósito de la ausencia en el campo de publicaciones especializadas en las áreas de estética, teoría e historia del arte- reúne los aportes de importantes académicos, críticos y ensayistas de distintas áreas disciplinarias.

"Los temas abordados por la revista son tan diversos como suelen ser los tópicos en estas áreas del conocimiento: desde investigaciones históricas vinculadas a la tradición de las artes, hasta comentarios sobre fenómenos estéticos recientes propios de nuestra cultura medial. Una de las riquezas de la revista es la pluralidad de temas y la heterogeneidad de miradas que se congregan en sus páginas", celebra el profesor Díaz.

En números recientes, la revista ha incorporado además un dossier, buscando organizar temáticamente ciertos segmentos. De acuerdo con el profesor Díaz, se ha considerado abrir convocatorias asociadas a un tópico particular, atendiendo a ciertas discusiones de relevancia en materia de filosofía, estética, teoría e historia del arte. "Ello seguramente se decidirá dependiendo de los senderos que tomará la Revista gracias al arribo de nuevos e importantes colaboradores en el equipo editorial: Soledad Novoa y Rodrigo Zúñiga, quienes vendrán a refrescar con sus aportes el modo de concebir la Revista en aras de su indexación, si bien manteniendo siempre su identidad y, por supuesto, su calidad", afirma el académico.

El prof. Díaz menciona que la invitación a colaborar es abierta. "De hecho, pronto debemos implementar un régimen de circulación de las convocatorias para que se sumen participantes de diversas instituciones, así como todo tipo de agente dedicado al área de la historia del Arte, la teoría y la estética", sostiene. Sin embargo, hasta el momento los principales colaboradores son autores vinculados a la Facultad de Artes: desde académicos y profesores, hasta estudiantes que provienen del programa de Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte.

"Creo que la importancia de esta revista trasciende, en tanto es una de las pocas publicaciones en Chile dedicada a la circulación de ensayos e investigaciones académicas en el campo de las artes y la visualidad; y además con escritos de una calidad innegable, en donde autores consagrados comparten escena con escritores e intelectuales más jóvenes", sostiene el prof. Díaz.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.