25 de junio:

Académicos DMUS participan de importante celebración entre Chile y Japón

Profs. DMUS son parte de importante celebración entre Chile y Japón

Corría el mes de Abril y el profesor Eduardo Cáceres recibió un importante correo electrónico. Se trataba de Isao Matsushita, director de la Orquesta Filarmónica de Tokyo y Vicepresidente de la Universidad de Artes de dicha ciudad. El motivo de la comunicación era comentarle que había escogido su obra Las preguntas como parte del repertorio con que la orquesta celebraría los 120 años de amistad diplomática entre Chile y Japón.

El evento se conmemorará con dos grandes conciertos en el Teatro Municipal, en cuyo programa sólo figura como pieza chilena la de autoría del profesor Eduardo Cáceres. “Es que es una situación bastante inesperada para mí que una orquesta de Tokyo se interese por mi música, pues no tenemos gran relación cultural con Japón, tampoco de intercambio artístico y tal vez esta sea la ocasión de comenzar una etapa de retroalimentación”, cuenta el compositor.

“Japón y Chile celebran 120 años de relaciones diplomáticas que más bien son comerciales y acciones como esta invitación demuestran que hay un interés en el arte también”, agrega.

Las preguntas es una obra de cinco partes basada en el Libro de las preguntas de Pablo Neruda. “Seleccioné cinco preguntas que me parecieron más sonoras para una obra sinfónica y que además están conectadas con el lenguaje que utilizo con la orquesta. Las preguntas son ingenuas y fantasiosas pero reales, pues son de una lógica inusual”, explica.

En la puesta en escena de la obra participará el también docente DMUS, Patricio Sabaté, quien estrenó la pieza en 2004 en el marco de las conmemoraciones de los cien años del nacimiento del poeta.

Además se estos conciertos, el profesor Cáceres recibió una invitación para realizar una conferencia en la Universidad de las Artes de Tokyo, la que tentativamente se realizaría en 2018.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.